La provincia de Sancti Spíritus atesora vestigios arqueológicos en casi en todos los municipios, que por su valor histórico, las peculiaridades de la naturaleza y las envidiables riquezas paisajísticas que exhiben, son protegidos, en estrecha colaboración, por el CITMA, Cultura y otros responsables.
Los Cayos de Piedra, situados en la Bahía de Buenavista, en el Municipio de Yaguajay. Posee varias cuevas con desarrollo de arte rupestre, así como sitios paleontológicos de la fauna extinguida del Cuaternario
Los Cayos de Piedra, situados en la Bahía de Buenavista, en el Municipio de Yaguajay. Posee varias cuevas con desarrollo de arte rupestre, así como sitios paleontológicos de la fauna extinguida del Cuaternario
La cueva de Ramos es la más interesante de Caguanes y conjuntamente con Colón, Conchas y Nuevas, forman un conjunto de 1123 metros de longitud que ha sido llamado “La catedral del arte rupestre cubano”.
En esta cueva se han encontrado formaciones fungiformes muy curiosas, originadas alrededor de estalactitas, estalagmitas y columnas, en forma de geoides de rocas carbonatadas. El estudio de las fungiformes tiene un gran significado para conocer las fluctuaciones del nivel del mar.
Cueva del Isognomum o Cueva Intermedia se encuentra en la parte central del sector rocoso de Cayo Lucas. Conchas, líticos y los vestigios de la dieta hallados en ella permiten catalogarla, según los expertos, como un sitio habitacional del Mesolítico Temprano.
Cueva Grande. ó Cueva Número Uno de Punta Judas. Se encuentra ubicada en la Loma de los Jejenes, en Judas. Es una cueva de galerías no muy laberínticas de 800 metros de longitud y grandes dolinas.
Cueva de los Niños. Ubicada en Cayo Salinas, resulta un sitio emblemático de la arqueología cubana
Los Cerro de Fomento es un sitio natural de gran valor científico, arqueológico e histórico. El Pico Husillo es una muestra de ello.
La preservación y conservación de las alturas de la Sierra de las Damas, es una necesidad debido a su fauna variada y especializada.
Los Cerro de Fomento es un sitio natural de gran valor científico, arqueológico e histórico.
Cueva de los Cuchillos, ubicada en Cayo Salinas con evidencias paleontológicas de especies animales extinguidas y es un lugar clásico para el estudio de los nichos de marea solapas alargadas y abiertas
Pictografías encontradas en las paredes de la cueva Ramos , en el sistema cavernario del Parque Nacional Caguanes, en YAguajay, Sancti Spíritus, el 17 de marzo de 2011. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA
Cueva de Ramos. Este insólito edén fue habitado hace más de 2 000 años por Comunidades aborígenes que dejaron grabadas en las paredes de las cuevas en forma de Pictogramas y Petroglifos, sus tradiciones, mitos y leyendas.
Cueva de Ramos. Este insólito edén fue habitado hace más de 2 000 años por Comunidades aborígenes que dejaron grabadas en las paredes de las cuevas en forma de Pictogramas y Petroglifos, sus tradiciones, mitos y leyendas.
Perfiles bordes de vasijas cerámica L. Damas II. Dentro de los sitios arqueológicos de Cabaiguán este es el único que permanece sin alteración antrópica. Se localiza hacia el interior de la sierra de Las Damas, en la base de un farallón ubicado hacia el noroeste del charco de La Herradura
El pendiente de concha del sitio arqueológico Toma de Agua constituye un ejemplo elocuente de la amplia gama en la producción de artefactos tallados representativos del ajuar de las comunidades aruacas antillanas.
Cueva de los Chivos Es una de las más orientales de las treinta y seis cuevas que se encuentran en Caguanes, formado por un cerro a veinte y siete metros sobre el nivel del mar, unos dos kilómetros de extensión y una longitud total de 11,5 Km. de galerías.
Cueva de los Chivos, ubicado en Cayo Caguanes. Por su tipología se clasifica como cueva habitacional–funeraria del Mesolítico Medio.
Un significativo volumen de investigaciones hace que el yacimiento aborigen Toma de Agua se considere uno de los más conocidos de la región arqueológica de Sancti Spíritus.
Piedra Gorda forma parte de los Cerro de Fomento es un sitio natural de gran valor científico, arqueológico e histórico.
Cueva de Jía, presenta cuatro petroglifos que fueron descubiertos en 1984 y estudiados en 1986.
Distribución de las localidades del arte rupestre cubano
con representación de aves
Ver además:
. Infografía de los monumentos de la provincia de Sancti Spíritus
. Monumentos Nacionales de Cuba declarados Patrimonio de la Humanidad |
Todos los sitios arqueológicos aquí reseñados han sido declarados Monumento Local por la Resolución #63 de 28 de septiembre de 1989. Asimismo la Comisión Nacional de Monumentos emitió la Resolución #144 el 8 de mayo de 1994, en que declara Zona de Protección el sitio arqueológico Toma de Agua del Río Zaza por los valores científicos y arqueológicos del lugar como asentamiento de las culturas aborígenes de las comunidades mesolíticas y neolíticas.
Estos sitios, además de su importancia histórica, presentan un valor cultural añadido, dado por la presencia de muestras de arte rupestre que revelan el culto y la magia de los aborígenes cubanos, virtudes que distinguen significativamente algunos de estos lugares.
Pictografías, objetos decorativos en piedra y colgantes de concha tallada, brindan una panorámica del desarrollo de nuestros antepasados en la especialización del diseño artístico, en el que se destacan raros motivos geométricos, aún sin descifrar y otros elementos zoomorfos y antropomorfos. La cerámica, con sus formas y decoraciones diversas, es una importante muestra del arte aborigen en el territorio.
El presente dossier expone una lista de sitios arqueológicos ordenados por municipios con amplia información sobre su ubicación geográfica, principales características, fotos y bibliografía. |