Andan huyuyos los peces en la Zaza

La poca manifestación de las especies acuícolas incide en el desempeño productivo de los pescadores. Causas asociadas a la falta de recursos y el clima condicionan los incumplimientos

En la provincia operan 13 brigadas de pescadores encargadas de rastrear los peces en cada uno de los embalses. (Foto: Pastor Batista)

Rastrear hasta el último palmo de espejo de agua en la presa Zaza y en otros embalses espirituanos es hoy la máxima de los pescadores vinculados a la Acuicultura, que el año anterior cerraron con buenos resultados productivos, no solo en materia de extracciones, sino también en la elaboración de alimentos conformados, a partir del aprovechamiento industrial.

De un plan de 914 toneladas de peces previstas hasta el cierre de abril, solo se pudo materializar el 72.2 por ciento. Por esa razón se dejaron de procesar más de 250 toneladas.

Al decir de Marelys Montelongo Álvarez, especialista en Acuicultura en la Empresa Pesquera de Sancti Spíritus (Pescaspir), entre las principales causas que condicionan el incumplimiento están la poca manifestación de las especies, principalmente ciprínidos, las inclemencias del tiempo con temperaturas frías a inicio del año y luego fuertes vientos, así como la rotura de embarcaciones y de medios de transportación, como tractores, lo cual afecta el desempeño de la actividad.

“Estamos tratando de recuperar días de pesca —aclara Marelys— y para ello en ocasiones unimos hasta dos brigadas en las mismas embarcaciones, pero hay déficit de aceite, piezas de repuesto y otros recursos. Aun así, los acuicultores no renunciaremos al compromiso de cerrar este año con 3 035 toneladas, 28 más que las alcanzadas en el 2024”.

Actualmente se dividen en 13 brigadas, entre las que figuran tres que pescan a paño, dos con chinchorro y el resto con bocana, esta última arte la que más se emplea en el embalse Zaza debido a las características del mismo, donde predomina la presencia de una planta invasora que cubre buena parte del más importante acuatorio del país.

“Lo novedoso este año es que después de un tiempo sin intervenir en otras presas de la provincia, como Lebrije y Felicidad, ambas ubicadas en Jatibonico, este año se desarrollan allí importantes operaciones de captura, aunque también estamos trabajando en varias micropresas como Tres Palmas, La Larga e Higuanojo, esta última radicada en zonas del Plan Turquino para sacar provecho a la presencia de biomasa con talla comercial”, aclara la especialista en Acuicultura de Pescaspir.

Rosa Blanco Martínez

Texto de Rosa Blanco Martínez

2 comentarios

  1. Visto lo Visto sería mejor cerrar la Empresa, Saludos

  2. en los dias del acto nacional de la Pesca el puesto de venta cercano al Norma de la empresa de Tunas de Zaza oferto varios productos , antes de esa fecha en las ultimas semanas solo se se vendia pure de tomate que no tiene nada que ver con el rio o el mar , posterior al acto se perdieron de nuevo los productos. Indague periodista y a lo mejor puede hacer un articulo con algo asi como : OTROS INVITADOS AL ACTO

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *