Asisten Raúl y Díaz-Canel a puesta en escena de La Colmenita

Una colmena encerrada es el nombre de la obra de la compañía de teatro infantil que clausuró la reunión anual de jefes y jefas de misiones diplomáticas de Cuba en el exterior

Raúl y Díaz-Canel figuraron entre los asistentes a la presentación. (Foto: Estudios Revolución)

Más que una obra de teatro, este viernes La Colmenita llevó al escenario un acto de justicia y de vida en el cual los protagonistas, como explicaron allí, son los niños cubanos y sus familias, quienes sufren a diario los dolores del bloqueo y aun así sonríen, crean, aman su casa, que es Cuba, sometida a la asfixia, pero viva.

Una colmena encerrada es el nombre de la puesta en escena de la compañía de teatro infantil que clausuró, en la Sala Universal de las FAR, la reunión anual de jefes y jefas de misiones diplomáticas de Cuba en el exterior, jornada que encabezó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la obra, a la que asistieron otros miembros del Buró Político, trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores y sus familiares, el cuerpo diplomático acreditado en Cuba, entre otros invitados, una maestra convida a sus alumnos a recorrer, otra vez, el camino imprescindible de las esencias, para enseñarles qué es el bloqueo y cuánto daño nos causa, minuto a minuto. Los motiva a entender cómo puede sentirse un país, al igual que una colmena, cuando le intentan cerrar todas las salidas.

Desde el aula, ella los invita a descubrir cuántas cicatrices, por causa del bloqueo, llevamos los cubanos, ya sea en la salud, la educación, el turismo, las remesas, las campañas contra nuestros médicos… Les habla de cuántos millones equivalen a un día de bloqueo y de lo que podría hacerse, en bien de todos, con ese dinero.

Cada historia contada es real, sin dramatismos ni altisonancias. Es tan hondo el dolor de cuando nos negaron el oxígeno, mientras morían personas en nuestros hospitales; es tan triste saber que una niña de siete años lleva cuatro ingresada, y que su cura ya hubiese llegado o estaría más cerca si tuviera el medicamento que solo se fabrica en Estados Unidos. Su mamá, con ella tomada de la mano, preguntó desde el escenario, ¿qué ha hecho Cuba para ser castigada así?

Una colmena… fue tejida, además, con los hilos de la solidaridad, esa que un pequeño país ha brindado al mundo y también la que el mundo nos ofrece. Por eso la maestra les contó a los pequeños sobre el voto mayoritario en la ONU contra el crimen de lesa humanidad que es el bloqueo.

Pero la obra no solo está construida desde el dolor, por más terrible que sea, sino que se hinca, como la Patria, en la resistencia, en el empuje de sus hijos que van buscando salidas, porque saben, como nos dijo Fidel, que es preciso «emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos».

Una colmena encerrada es el nombre de la puesta en escena de la compañía de teatro infantil. (Foto: Estudios Revolución)
Una colmena encerrada es el nombre de la puesta en escena de la compañía de teatro infantil. (Foto: Estudios Revolución)

Entonces la maestra impulsa a sus muchachos a soñar una Cuba sin bloqueo, y a proponer modos de sortear el mayor de nuestros obstáculos. Alguien pidió, entre muchos deseos posibles, tener siempre una maestra que nos ayude a aprender las esencias. Y ahí está, quizá, la huella más profunda de Tin Cremata y de La Colmenita: situarnos ante el desafío de contar el bloqueo desde la sensibilidad, desde el amor, desde la piel de cada uno de nosotros, que es la del país.

De la mano de Martí, que siempre nos lleva a la virtud, y de la mano de la música, con Silvio y sus letras que afirman que si atrapo al culpable / de tanto desastre / lo va a lamentar, la obra trajo al escenario a Raúl Torres, con una canción recién escrita, que rinde homenaje a todos los héroes anónimos que, día a día, se empeñan en hacer el bien; ya sea en La Güinera, en un hospital dermatológico o enseñando, con hechos, que a Cuba hay que quererla.

Pero saltar por encima del bloqueo también implica, como dijo la maestra, hacer las cosas mejor, esforzarnos más, y sumar a todos los cubanos que quieren a su Patria bien. Esos son los que cuentan. Y así no hay bloqueo que se resista.

(Tomado de Granma)

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *