Sin dejar de lado la calidad y el rigor técnico-artístico, se llamó en Sancti Spíritus a incentivar el complejo proceso de captación para ingresar en la Escuela de Arte Ernesto Lecuona.
Este centro, único del territorio perteneciente a la Enseñanza Artística, ofrecerá la posibilidad de cursar estudios en las especialidades de música, danza y la carrera de Profesor-Instructor de Arte.
“Se ha previsto el otorgamiento de más de 40 plazas en el caso de Música, distribuidas en 13 líneas; una decena en danza, solo para residentes en Sancti Spíritus y Trinidad; mientras, las manifestaciones de artes visuales, teatro, música y danza en la formación de los instructores sí se abrirán para todos los municipios”, explicó en conferencia de prensa Niurka Viciedo Barroso, subdirectora artístico-pedagógica del plantel.
En el caso de la carrera de violín, se asumirá con dos plazas y podrán realizar la captación alumnos que culminen el segundo grado en la villa espirituana. Por su parte, el resto de los instrumentos musicales y danza son para educandos que comiencen el quinto grado el próximo curso.
“En cuanto a los instructores, pueden aspirar al ingreso quienes cumplan hasta 17 años”, acotó la fuente.
Una de las novedades del proceso, que su primera fase será en los meses de noviembre a marzo y, la segunda, en abril, es que tendrán lugar puertas abiertas a la institución educativa, ubicada en la céntrica calle Raimundo, en Sancti Spíritus.
“Lo hemos previsto para el próximo 27 de octubre —aclaró Félix Ramón Delgado Barrizonte, subdirector de Enseñanza Artística en la provincia—. Queremos desterrar del imaginario colectivo que ingresar a la escuela es una utopía. Quienes opten están en igualdad de condiciones, solo exigimos talento e interés por las artes”.
Además de esa iniciativa, se ha diseñado una visita especial al municipio de Fomento, el de menor representatividad de estudiantes en la institución, a fin de dialogar con alumnos y familiares e informarlos sobre las potencialidades de esta enseñanza.
Las plazas que se otorgarán en el mes de mayo responderán al llamado Programa de Desarrollo. Tras un diagnóstico en cada localidad, se decidirá el instrumento o manifestación a estudiar y para la carrera de Profesor-Instructor de Arte también decidirá la capacidad de la beca.
Desde hace varios cursos se ha alertado que el espacio de la institución se hace pequeño ante la cantidad de educandos, pero ello no puede constituir un freno para el desarrollo de la Enseñanza Artística del territorio.
En el caso de quienes están interesados en ingresar en el nivel medio en las especialidades de artes visuales y teatro se prevén las primeras pruebas en el mes de enero, y en marzo la última. En el caso de circo y en el perfil de teatro de títeres no se ha previsto captación.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.