ConfesionEs de Juanelo: ¿Quién compuso Sancti Spíritus, ciudad colonial? (+fotos y video)

En su podcast semanal, Juan Eduardo Bernal Echemendía desempolva un capítulo sui géneris de la historia de la villa del Yayabo

Juanelo mantiene un interesante podcast sobre las tradiciones espirituanas todos los martes en Escambray. (Foto: Captura de pantalla)

Rafael Nicolás Solano Rodríguez fue un pianista y compositor espirituano. Nació el 23 de julio de 1918 en la calle Céspedes No. 8, donde actualmente se encuentra la dirección de la Unidad Provincial de Servicios Necreológicos.

Por su casa desfilaron importantísimos artistas que lo llamaron “maestro” como Esther Borja, Luis Carbonell, Huberal Herrera, Frank Emilio, y María Álvarez Ríos. Personalidades de esa estatura no regalan los elogios y a Solano se los prodigaban.

Último concierto de Nicolás en el Museo de Arte Colonial.

Nicolás cantaba todos los días para ganarse la vida, durante los mediodías y las noches, en el afamado restaurante 1514. Su último concierto lo ofreció en el Museo de Arte Colonial. Salió del país en mayo de 1980 y se asentó en Miami, EE. UU. Falleció el 15 de enero de 1981.

Su obra cumbre fue la criolla Sancti Spíritus, ciudad colonial, una canción que compuso en 1939 y ha perdurado en el pentagrama musical espirituano.


«Sancti Spíritus, colonial»

Sancti Spíritus, colonial
mi adorada ciudad natal
tantos años los desengaños
me mantuvieron lejos de ti.

Otras tierras lejanas vi
y otras tantas penas sufrí
tu recuerdo era mi consuelo
volver a verte era mi ideal.

Vuelvo a oír, murmurar
tu rio Yayabo de claras aguas de cristal
Vuelvo a oír, repicar
el viejo bronce de tu vetusta catedral.

Vuelvo a ver con placer
tu centenario teatro que es
tu joya mejor.

Vuelvo a ver, la mujer
que yo adorara en mi primer
sueño de amor.

Juan Eduardo Bernal Echemendía

Texto de Juan Eduardo Bernal Echemendía

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *