COP30: Lula critica las guerras y alerta sobre apocalipsis climático

Lula criticó además las guerras en diferentes regiones del planeta, citando el conflicto entre Rusia y Ucrania en Europa del Este

Lula intervino en la sesión temática de transición energética de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30). (Fotos: PL)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este 7 de noviembre que los líderes políticos mundiales actuales deben decidir si el siglo XXI estará marcado por catástrofes climáticas o una reconstrucción inteligente en términos de sostenibilidad.

Al intervenir en la sesión temática de transición energética de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), Lula criticó además las guerras en diferentes regiones del planeta, citando el conflicto entre Rusia y Ucrania en Europa del Este.

Esta contienda bélica revirtió años de esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentó la reapertura de minas de carbón, refirió.

«Gastar el doble en armas de lo que destinamos a la acción climática está allanando el camino para el apocalipsis climático», insistió.

Tras reunirse con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el gobernante anfitrión continúa este viernes su agenda de reuniones bilaterales con los líderes presentes en el segundo y último día de la Cumbre de Líderes. Lula tiene además previstos encuentros con los primeros ministros de Alemania, Friedrich Merz, de Portugal, Luís Montenegro, y de Mozambique, Daniel Chapo.

Se espera que Alemania anuncie su contribución al Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales (TFFF).

La jornada de la cumbre arrancó este viernes con una foto de familia de los líderes mundiales.

En total, 34 países con bosques tropicales respaldaron la Declaración del TFFF, que abarca casi el 90 por ciento de los bosques tropicales en países en desarrollo, incluidos Indonesia, la República Democrática del Congo y China.

La propuesta consiste en recaudar 25 mil millones de dólares de países inversores. La expectativa que esta contribución atraiga capital del sector privado y, por lo tanto, recaude 125 mil millones de dólares para invertir en la conservación de los bosques tropicales.

Brasil anunció una contribución de mil millones de dólares. Noruega se comprometió a aportar tres mil millones en los próximos 10 años, sujeto a condiciones, e Indonesia contribuirá con mil millones.

Francia indicó que podría invertir hasta 577 millones de dólares para 2030. Portugal anunció una contribución de un millón.

La jornada de la cumbre arrancó este viernes con una foto de familia de los líderes mundiales.

En paralelo a la sesión plenaria, se celebrarán dos mesas de trabajo temáticas que estarán presididas por Lula.

Aparte de la transición energética, uno de los asuntos más espinosos de las negociaciones ambientales, la segunda abordará los 10 años del Acuerdo de París y revisará las metas climáticas.

Los países tenían que presentar sus nuevos compromisos hasta el pasado febrero, pero por el momento solo lo han hecho unos 70, cuando apenas faltan tres días para el inicio formal de la COP30, que se extenderá hasta el día 21.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *