El miedo a enfrentar obstáculos, a comunicarse, a romper con las realidades es un personaje más en Vacío, el más reciente estreno de las tablas espirituanas.
Está presente en cada uno de los discursos —hablados y no— que se entretejen entre los cuatro actores que han pasado seis meses de intensos esfuerzos como parte de la práctica preprofesional en Teatro Garabato oxigenan una recopilación de textos de varios autores.

Esta obra, interpretada por Regla Naomi Rodríguez, Lireysi de la Paz, Yeudelanis Guzmán y Julio Alejandro Hernández como ejercicio de culminación de estudios de la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso, de Villa Clara, está contextualizada en la etapa del quinquenio gris.

Además de los noveles actores, sube a escena como invitado el bailarín Cristopher Martínez.

Dirigida por los espirituanos Félix Ramón Delgado y José Ángel Meneses, muestra un contexto caótico, reforzado en cada uno de los personajes que pierden las fuerzas en sus intentos por escapar de sus conflictos, incluso, aunque develan sus intenciones de romper con sus realidades.

Su protagonista, una actriz decadente, desde su camerino hace referencias que la ubican en una Cuba que por momentos parece distante, pero que en reiteradas ocasiones se presenta actual, desafiante…

La escenografía y las luces refuerzan la atmósfera de angustia, encierro y frustración de los personajes que se apropiaron del Teatro Principal, de Sancti Spíritus.

Con Vacío, estos espirituanos, prácticamente en el umbral de su formación porque se insertarán a partir de ahora en la dinámica de trabajo de las artes escénicas, se suman a la historia de esa manifestación en esta provincia.

Confiemos que sea este su primer gran salto al gran escenario solo el inicio de unas carreras que apuesten por vigorizar al teatro espirituano con muchas urgencias de volver a subir a escena con todas sus luces.


Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.