Labiofam por la ciencia y el desarrollo local

La Empresa de Laboratorios Biológicos Farmacéuticos Sancti Spíritus enfrenta cada día limitaciones de recursos que inciden en su desempeño. Sin embargo, poco a poco, ha logrado levantar cabeza, en particular con una amplia red comercial donde expende más de 35 productos de alta demanda y reconocida calidad

Ilustración: Osval

Como casi todas las entidades del territorio, la empresa de Laboratorios Biológicos Farmacéuticos Labiofam Sancti Spíritus enfrenta cada día limitaciones de recursos como materias primas y envases, lidia con las interrupciones electroenergéticas, entre otros tropiezos que inciden en su desempeño.

Sin embargo, poco a poco, ha logrado levantar cabeza, en particular con una amplia red comercial donde expende más de 35 productos de alta demanda y reconocida calidad: desde lociones para después de afeitar y talcos, hasta desincrustante, detergente y varios medicamentos de uso humano y animal.

Pero Labiofam también se ha crecido con la prestación de varios servicios veterinarios y de manejo ambiental, tanto para las empresas como para el sector privado, por ejemplo, en materia de fumigación, control de roedores y algunos insectos.

Actualmente, el colectivo de esta entidad lo conforman alrededor de 170 trabajadores, que cubren aproximadamente el 70 por ciento de la plantilla, evidencia de la inestabilidad que marca durante los últimos tiempos a no pocas entidades estatales por sus pagos en desventaja con respecto al sector privado.

Al cierre del 2024, estos Laboratorios Biológicos Farmacéuticos lograron ventas netas superiores a los 56 millones de pesos, cifra que implicó un crecimiento de más de dos millones de pesos con respecto a sus proyecciones.

Por su parte, los ingresos totales superaron los 58 millones de pesos, con un notable aporte de los servicios de saneamiento, además de otras alternativas para sortear las limitaciones de materias primas y la obsolescencia tecnológica en sus plantas productoras que afectan algunas de sus producciones.

La empresa también honró sus aportes al presupuesto del Estado y, con sus modestas utilidades, alcanzó los requisitos establecidos para el pago anticipado de estas a los trabajadores, a quienes distribuyó un monto superior a los 640 000 pesos.

En los meses transcurridos de 2025, la mayoría de sus indicadores económicos mantiene un desempeño favorable, en lo fundamental gracias a los servicios de manejo ambiental y veterinarios, además de otras alternativas desplegadas para lograr ingresos porque la fabricación de los bioproductos y las producciones químicas continúan limitadas.

Aunque el colectivo cuenta con una importante calificación técnica que incluye a más del 45 por ciento de sus integrantes, mantiene un permanente incentivo por la superación y la introducción de la ciencia y la técnica en sus producciones y servicios.    

En ese sentido, impulsa proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en busca de solucionar problemas para su propia organización, el país y, en algunos casos, con alcance internacional.

Entre ellos aparecen la formulación del popular tópico Muraya, un proyecto de economía circular para la producción de la loción Cedrovida, la elaboración del medicamento Ferrical con vistas a su aplicación en poblaciones vulnerables de Cabaiguán y Sancti Spíritus, así como la fabricación y comercialización de insumos biológicos.

Con varias publicaciones científicas en su haber, Labiofam Sancti Spíritus potencia alianzas estratégicas con las Universidades Marta Abreu de las Villas y José Martí del territorio, entre otras instituciones científicas; y mantiene la búsqueda de financiamiento internacional para concretar otros proyectos.

Entre sus resultados, además, aparecen la incorporación al registro sanitario de dos nuevos jarabes melitos, medicamento de gran aceptación por su eficacia entre los coterráneos; y una nueva línea de jarabes para venta liberada a base de romerillo, orégano y eucalipto.

Asimismo, el colectivo ha consolidado el uso de paquetes tecnológicos con bioproductos para el desarrollo agropecuario sostenible de gran éxito, por ejemplo, para el cultivo de la papa ecológica.

Igualmente, la entidad logró estabilizar el funcionamiento del Complejo Comercial Clínica Farmacia, ubicado en el bulevar de la villa del Yayabo, así como perfeccionar el comercio electrónico con una tienda virtual incluida, y mantener la certificación de su contabilidad.

No por gusto, en el 2024, Labiofam Sancti Spíritus mereció un reconocimiento como empresa destacada por los aportes a la ciencia y al desarrollo local en el territorio, un mérito que ya ha comenzado también a multiplicar en este 2025.

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *