Los ecosistemas del Parque Nacional Caguanes (PNC), de Yaguajay, sobre todo los ubicados en la zona costera, se encuentran afectados por la intensa sequía que vive la región en la actual etapa.
En declaraciones a Escambray Idania Hernández Ramos, responsable del Departamento de Investigación Científica del área protegida del norte espirituano, explicó que los escasos flujos de agua dulce provocan estrés hídrico en zonas de manglares y bosques secundarios y semideciduos, enclavados fundamentalmente en lugares cársicos.
Asimismo, resaltó que las lagunas costeras evidencian cambios en sus atributos ecológicos claves y se aprecia la disminución en el espejo de agua. Refirió, además, que los valores de salinidad se incrementan tanto en las lagunas costeras como en el área marina. “Se han medido valores de salinidad en áreas de baño que superan las 45 Unidades Prácticas de Salinidad (UPS), lo cual limita el uso recreativo, pues causa irritación en ojos y zonas sensibles del cuerpo”, recalcó la especialista.
Hernández Ramos agregó que el humedal Ciénaga de La Guayabera, donde se desarrollan la agricultura y la ganadería, también recibe el impacto de la sequía, la cual ha dañado, por ejemplo, el cultivo del arroz. De igual forma, aseguró que ante este fenómeno el PNC resulta amenazado por la ocurrencia de incendios forestales, asunto sobre el cual se trabaja en pos de fortalecer la prevención.
La responsable del Departamento de Investigación Científica del área protegida aseveró que en medio de este escenario el sitio de conservación y disfrute despliega acciones que incluyen desde intercambios con pobladores, el aseguramiento de los flujos de agua en las zonas costeras a través de la limpieza y desobstrucción de canales, la realización de prácticas que faciliten el fomento y enriquecimiento de bosques, hasta la reforestación de fajas de canales y ríos.
Por otra parte, destacó que laboran en el rescate de especies vegetales nativas y en la eliminación de otras exóticas e invasoras. En dichas actividades, dijo, no solo se involucran trabajadores del parque, sino también campesinos y otros usuarios del área.
En el empeño de proteger los ecosistemas de los efectos de la sequía, la especialista ambiental insistió en la necesidad de hacer un uso racional del agua en el manejo de los cultivos, sobre todo en aquellos que no necesiten en exceso este recurso, y emplear de forma adecuada los molinos de viento, con el propósito de no disminuir las reservas de agua subterráneas.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.