Recorre Díaz-Canel sitios de valor histórico y social en La Habana

El periplo del presidente cubano le permitió acercarse a lugares de interés de distintos municipios capitalinos

El presidente cubano visitó lugares con significación histórica, cultural y social. (Foto: ACN)

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, visitó este jueves lugares con significación histórica, cultural y social que distinguen a La Habana, como parte de un recorrido por el territorio.

El jefe de Estado cubano llegó esta mañana a la Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada en el municipio de Plaza de la Revolución, donde se interesó por las obras que se realizan en el lugar para su recuperación.

   Jorge Candelaria, director general de la Empresa de Servicio Especializado y Dirección Integrada de Proyectos, que labora en el sitio, explicó al mandatario que ejecutan tareas para la restauración del monumento central, el resembrado de la vegetación y pintura de fachadas.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC; Liván Izquierdo, miembro del Comité Central y primer secretario del PCC en La Habana, y Yanet Hernández, gobernadora, Díaz-Canel conoció también sobre las diferentes actividades deportivas y culturales en la Tribuna, entre las que destaca el festival de ruedas de casino.

   En el municipio de Playa, el Presidente evaluó la gestión del círculo social Gerardo Abreu Fontán y el Balneario Universitario El Coral, donde los directivos detallaron sobre las propuestas que brindan para la presente etapa estival, aunque el tema principal fue el análisis del plan de recuperación de estos centros para el disfrute de la población.

Al pasar por La Habana Vieja, Díaz-Canel se detuvo en la Casa de Asia y en la Casa de México; en la primera inauguró la exposición “Kibou Esperanza: heredando recuerdos de Hiroshima y Nagasaki”, dedicada a las víctimas de los ataques nucleares perpetrados sobre esas ciudades japonesas en 1945, y en la segunda presenció la obra “”Rostros del tiempo: máscaras tradicionales latinoamericanas»», que es un acercamiento a los orígenes de la región.

   En su recorrido por ese municipio, el Presidente cubano estuvo en la Casa de la Obrapía, para conocer sobre la muestra «Salas de Costura y Vestuario de los siglos XIX y XX», que refleja la evolución de las labores de aguja que se realizaban en esos siglos, y participó en un homenaje realizado a Nelson Mandela en la Casa de África.

Se acercó asimismo a la Casa de los Pelícanos, actualmente en restauración y que tendrá fines culturales, mientras que en la Plaza Vieja recibió información sobre el Proyecto Casa Conde de Jaruco, desde donde se gestiona el arte desde la comunidad.

   La visita de Díaz-Canel a la provincia de La Habana finalizó en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, en el municipio de Arroyo Naranjo, para chequear las instalaciones del centro, las cuales se repararon para el beneficio de los estudiantes.

   Naima Ariatne Trujillo Barreto, titular del Ministerio de Educación, comentó al Presidente las estrategias que se impulsan en el lugar para la formación de los pioneros y las importantes relaciones que se sustentan con Francia y países del área para potenciar el intercambio entre los niños cubanos y de otras latitudes.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *