Sancti Spíritus: adelantan preparativos del próximo curso escolar

Con esa perspectiva, sesionó el Seminario Provincial con la presencia de los directivos de Educación General en Sancti Spíritus, para definir los objetivos y necesidades del próximo período lectivo

Durante el seminario se marcan las pautas a seguir y las prioridades a tener en cuenta para el próximo período lectivo. (Foto: Gabriela Estrella Cañizares/Escambray)

El Seminario Provincial de Preparación del Curso Escolar 2025-2026 sesionó durante el 3 y 4 de julio con el propósito de diseñar los propósitos y necesidades del próximo período lectivo.

Durante la primera jornada se hizo un balance del cumplimiento de los objetivos, procesos e indicadores del curso 2024-2025 y se establecieron las prioridades del venidero.

Entre ellas figuran fortalecer la formación integral de docentes, las relaciones con las organizaciones estudiantiles y trabajar codo a codo con ellas, además de priorizar la informatización en las escuelas y la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, puntualizó el máster en Ciencias Andrei Armas Bravo, director general de Educación en la provincia.

En el seminario hubo espacio para definir las pautas en todo lo relativo al Trabajo Científico Metodológico del III Perfeccionamiento y sostener un encuentro con representantes de la Organización de Pioneros José Martí y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

Asimismo, se abordó la labor educativa y preventiva, donde las principales acciones están encaminadas a la protección de los estudiantes, a través de campañas y programas para evitar el consumo de drogas y otras sustancias nocivas, así como otros comportamientos que afectan la salud de los niños y jóvenes. 

´»Es importante, también,  abordar la Ley de Comunicación Social por su importancia en la educación, en este caso nuestras prioridades son profundizar en el ámbito organizacional, la responsabilidad de los directivos para gestionar la comunicación en cada una de las instituciones educativas, la difusión de lo que hacemos en nuestros centros en los diferentes medios de prensa y el trabajo con la marca país, como parte de nuestra identidad», precisó Yamilet Farfán Pina, jefa del departamento de Actividades Educativas Especializadas.

En la segunda jornada el trabajo se llevó a cabo en comisiones paea los diferentes niveles de enseñanza y direcciones para aplicar y determinar la implementación de los objetivos trazados.

Gabriela Estrella Cañizares

Texto de Gabriela Estrella Cañizares

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *