Trinidad vive la jornada Octubre Urbano

La iniciativa sitúa en el centro del debate los crecientes desafíos que enfrentan los asentamientos humanos en el empeño de ser más inclusivos y sostenibles

La historiadora Bárbara Venegas Arbolález consiedra que el trazado urbano de la ciudad es el resultado de circunstancias específicas del desarrollo de la villa. (Foto: Ana Martha Panadés)

Con la conferencia «Trinidad, patrimonio urbano y arquitectónico», a cargo de Bárbara Oneida Venegas, Historiadora de la Ciudad, se inició en esta urbe la jornada Octubre Urbano, una iniciativa instaurada por Naciones Unidas para promover acciones que permitan superar los desafíos que imponen la modernidad y el desarrollo.

A través de evidencias históricas, la investigadora abordó los principales hitos en cuanto a la evolución del ideal urbano de la tercera villa de Cuba; donde sobresalen sus bien cuidados elementos arquitectónicos, que se extienden también al Valle de los Ingenios y a otros escenarios rurales, además de las tradiciones culturales; todo ello remarca su singularidad y exige sumo cuidado en todo a lo que a planificación de sus espacios se refiere.

La iniciativa fue promovida por la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios; y contó entre los participantes con especialistas y técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanístico, dos de las instituciones que trabajan de conjunto en función de la actualización del Plan de Desarrollo Integral de Trinidad, un proyecto imprescindible para lograr entornos inteligentes y sostenibles.

Bajo el lema Respuestas a las crisis urbanas, la jornada global- y también en esta localidad- sitúa en el centro del debate los crecientes desafíos que enfrentan los asentamientos humanos en el empeño de ser más inclusivos ante los desplazamientos por conflictos, el cambio climático y las crisis económicas.

Las actividades contemplan además la visita a Manaca Iznaga, comunidad vulnerable en el Valle de los Ingenios, donde se constatará el avance de un proyecto de cooperación internacional, que prevé la rehabilitación integral de la antigua enfermería de esclavos para convertirse en un centro de marcada proyección social.

La intervención del edificio se ejecuta con rigor y respeto a los valores patrimoniales del edificio y la identidad cultural de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, junto al Centro Histórico de Trinidad.

La jornada Octubre Urbano se extenderá durante todo el mes con cierre el 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades, que coincide con las celebraciones del sexto aniversario del título de Ciudad Creativa en Artesanías y Artes Populares otorgado a la urbe.

La iniciativa anima a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, universidades y comunidades a trabajar juntos, desde la participación y la innovación, para crear espacios urbanos más confortables y seguros.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *