Trump asistirá a la apertura de “Alligator Alcatraz”, la prisión de inmigrantes entre caimanes

La instalación, rodeada de vida silvestre, pantanos y caimanes, tendrá hasta 5.000 camas para alojar, procesar y atender a inmigrantes ilegales con antecedentes criminales

La nueva cárcel de Trump se levanta en los Everglades, entre pantanos y depredadores. Organismos denuncian trato inhumano y brutal simbolismo político. (Foto: Internet)

El presidente Donald Trump encabezará este martes la inauguración de “Alligator Alcatraz”, un centro de detención para migrantes ubicado en pleno corazón del Parque Nacional Everglades, al sur de Florida. La prisión, rodeada por unos 200.000 caimanes, ha desatado una ola de críticas por su simbolismo extremo y por el riesgo real que implica su entorno natural.

Un proyecto polémico, cargado de simbolismo y represión

La instalación, construida sobre una pista aérea abandonada, está aislada, rodeada de pantanos, ríos y manglares, lo que —según las autoridades— disuade intentos de fuga sin necesidad de muros costosos. Para la Casa Blanca, es una medida eficaz y ejemplificadora. Para organizaciones de derechos humanos, es una estrategia de crueldad institucionalizada.

    Cuando tienes asesinos y violadores ilegales en una cárcel rodeada de caimanes, sí, eso disuade”, afirmó Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

Pero no todos los detenidos son criminales. Grupos como Human Rights First denuncian que la narrativa oficial distorsiona la realidad, criminalizando a personas sin antecedentes para justificar políticas cada vez más punitivas.

    Estamos hablando de familias, no de pandilleros”, reclamó un portavoz de la ONG.

Una obra multimillonaria que divide a Florida y al país

Con un costo estimado de 450 millones de dólares, el centro fue impulsado por el gobernador Ron DeSantis y el fiscal estatal James Uthmeier, quien justificó la ubicación por “seguridad y ahorro”. Asegura que los caimanes hacen el trabajo de una valla, y que así se ahorra en infraestructura perimetral.

El complejo, que hoy puede albergar a 1.000 personas, planea expandirse hasta 5.000 camas, según la Casa Blanca.

Una pieza más del rompecabezas represivo de Trump

“Alligator Alcatraz” es apenas una parte del nuevo enfoque migratorio de Trump. Esta semana, su administración impulsa el paquete legislativo “One Big Beautiful Bill”, que plantea:

    Aumentar el presupuesto para centros de detención.
    Reforzar las agencias migratorias.
    Acelerar las deportaciones.

En paralelo, las redadas del ICE se intensifican en ciudades como Los Ángeles, generando protestas y denuncias por detenciones arbitrarias.

    “Cuantas más camas tengamos, más criminales podemos detener”, dijo Tom Homan, asesor migratorio del presidente.

Cárcel sin transparencia, derechos bajo amenaza

Pese a la retórica oficial, aún no hay claridad sobre las condiciones internas del centro, los protocolos para el manejo de detenidos ni cómo se garantizarán los derechos humanos en un entorno tan hostil.

El silencio sobre estos puntos ha generado preocupación entre defensores civiles y expertos medioambientales, que alertan sobre los riesgos para los migrantes y para la biodiversidad de uno de los ecosistemas más sensibles de EEUU.

Cubasí

Texto de Cubasí

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *