El Gabinete de Arqueología Manuel Romero Falcó, perteneciente a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Sancti Spíritus, ha permitido descubrir e interpretar parte de los orígenes de este terruño »
ARQUEOLOGIA
Arqueología Industrial reiniciará investigaciones en San Isidro de los Destiladeros (+fotos)
La XX edición de los Talleres de Arqueología Industrial, auspiciada por la Oficina del Conservador y el Valle de los Ingenios, tendrá lugar entre el 5 y el 17 de marzo»
Grupo Espeleológico Samá: un lucero en las tinieblas (+fotos)
Los integrantes de esta agrupación, que recientemente cumplió 70 años de fundada, atesoran una larga hoja de ruta como los aficionados en activo más longevos del país que desentrañan cuevas y restos arqueológicos »
A Teresita la ciudad le late en el pecho (+fotos)
La investigadora trinitaria recibió recientemente el premio único de las artes en saludo al aniversario 509 de esta sureña villa»
Arqueólogo de corazón
Por más de 40 años, el cabaiguanense Orlando Álvarez de la Paz se ha dedicado a esa ciencia »
Estudios arqueológicos potencian importancia de San Isidro de los Destiladeros (+ fotos)
Piezas de trabajo relacionadas con la carpintería, vajilla inglesa decorada con impresión de transferencia, platos adornados con bordes de conchas, machetes y fragmentos de hormas de barro cocido para moldear y clasificar el azúcar destacan entre lo encontrado»
¿Existieron aborígenes artesanos en Sancti Spíritus? (+fotos)
En el sitio arqueológico conocido como Canta Rana II se encontró la imagen de un pez tallada en un fragmento de concha de un caracol»
El Homo cubensis de Sancti Spíritus (+fotos)
A finales del siglo XIX, en una cueva cercana a Banao, ocurrió un hallazgo arqueológico que llevó a formular teorías erradas sobre el origen del hombre americano »
¿Qué buscan los arqueólogos espirituanos en la Iglesia de Jesús Nazareno?
Ubicado en el centro histórico de la ciudad, este sitio deviene escenario donde se ejecutan labores de excavación con el liderazgo de Orlando Alvarez de la Paz, especialista principal del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Conservador en Sancti Spíritus»
VisionEs: Una «máquina del tiempo» en la Iglesia de Jesús Nazareno
Debajo de la Iglesia de Jesús Nazareno se esconde un tesoro patrimonial: los cimientos de una ermita que data de antes de 1689. Con el propósito de hallarlos, un grupo de arqueólogos y especialistas excavan en ese sitio de Sancti Spíritus. Este asunto y otros de actualidad se incluyen en la agenda del noticiero de Escambray»
Sancti Spíritus: Un tesoro arqueológico en la Iglesia de Jesús Nazareno (+fotos)
Desenterrar evidencias de lo que fue la primera ermita construida antes de 1700 resulta indispensable para luego avanzar en el rescate del inmueble, la plaza aledaña y sus alrededores»
Iniciaron las excavaciones arqueológicas en la Iglesia de Jesús Nazareno de Sancti Spíritus (+fotos)
Especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad y estudiantes de la Escuela de Oficios subordinada a la misma asumen las labores investigativas»
Gabinete de Arqueología Manuel Romero Falcó: Cuando se hace hablar a un terreno
A pesar de la covid, este grupo ha continuado sus estudios a fin de no perder tiempo para cuando la situación epidemiológica lo permita salir a explorar lugares de interés»
Tras las huellas de lo que somos (+fotos)
Desde hace cinco años el Gabinete de Arqueología Manuel Romero Falcó, de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Sancti Spíritus, se encarga de excavar en el pasado como forma de comprender el presente»
Confirman valores excepcionales de hallazgo de la india de Hoyo de Padilla
Esta pieza, considerada el descubrimiento más notorio de Alfredo Rankin Santander, se expone en el Museo de Arqueología Guamuhaya, de Trinidad, institución a punto de cumplir 45 años de fundada»