Tras 111 días de ocupación ilegal, los consultorios médicos de la familia No. 31 y 32 del municipio cabecera retomaron sus servicios en el local habitual»
Cuba consolida la misión médica en tierras aztecas
Los cooperantes cubanos contribuyen a respaldar las acciones que ejecuta el Gobierno de esa nación para fortalecer un Sistema de Salud Pública que garantice su acceso y derecho a todo el pueblo»
Proyectos científicos confirman efectividad de la Medicina Natural y Tradicional en Sancti Spíritus
Más de una veintena de servicios de rehabilitación integral del territorio poseen consultas especializadas en este tipo de terapéutica»
El desarrollo científico de la medicina espirituana en pro de la salud del pueblo
Incrementar la búsqueda de soluciones a los principales problemas de salud del territorio y elevar la excelencia de los servicios médicos espirituanos son los objetivos fundamentales del evento»
Cirugía pediátrica de menos a más en Sancti Spíritus
En tal ascenso ha incidido la reapertura de la Unidad Quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí, sometida a una reconstrucción integral el pasado año»
Los niños que arriben a los dos años deben vacunarse contra la covid
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informó además que el esquema completo de vacunación incluye tres dosis y una de refuerzo»
Belarús iniciará producción conjunta de medicamentos en Cuba
La parte belarusa planea transferir tecnologías y materias primas para organizar la producción de productos lácteos en la nación latinoamericana»
Sancti Spíritus: Concluyó segunda etapa de vacunación contra la poliomielitis
Durante la primera etapa de la 64 campaña de vacunación antipoliomielítica más de 8 700 niños espirituanos recibieron el inmunógeno contra esta enfermedad »
Caridad Alpízar: Neonatóloga y madre múltiple (+fotos)
Símbolo humano de la medicina espirituana y cubana, esta neonatóloga se da a los niños desde hace casi 40 años y en estos momentos recorre los caminos solidarios de Cabinda, Angola»
Sancti Spíritus: Un programa materno-infantil que sigue siendo referencia
En lo que va de año, en Sancti Spíritus solo se registra una muerte infantil, debido a un padecimiento congénito de alta letalidad»
En fotos: En el camino de la sangre
Con una tendencia decreciente en la cifra de donaciones del 2020 a la fecha —comportamiento similar al resto de Cuba en igual etapa — Sancti Spíritus precisa revitalizar este programa»
El timbiriche virtual de las donaciones de sangre (+fotos, infografía y video)
Mientras algunas personas se debaten entre la vida y la muerte en instituciones cubanas de Salud, otros ciudadanos se aprovechan de tales circunstancias y, al margen de la ley, venden donaciones de sangre, sobre todo, a través de las redes sociales; mercado donde han llegado a solicitar hasta 12 000 pesos, 100 USD, comida e, incluso, un celular de avanzada generación»
Municipio espirituano de Fomento consolida indicador materno infantil (+fotos)
En los últimos años, Sancti Spíritus exhibe indicadores muy favorables en el Programa de Atención Materno Infantil, gracias, entre otras razones, al trabajo sostenido en la evaluación sistemática de las gestantes y los menores de un año»
Agradece canciller cubano apoyo mundial a los cooperantes de la salud
El «mayor reconocimiento a nuestros abnegados colaboradores es el que brindan los pueblos», aseguró Bruno Rodríguez»
Reitera Cuba voluntad de cooperar con países de los BRICS en el sector de la Salud
Ello trascendió en la XV Reunión de ministros de Salud de los BRICS desarrollada este martes en Brasilia, capital de Brasil, organización en la que Cuba tiene status de miembro asociado desde octubre de 2024»