Una cifra superior a los 170 mil cubanos trabajan áreas dadas en  usufructo desde fines de 2008, cuando el Estado decidió entregar a  nuevos productores terrenos ociosos de empresas agropecuarias.
Pedro Olivera Gutiérrez, director del Centro Nacional de Control de  la Tierra, del Ministerio de la Agricultura (MINAG), afirmó este jueves en el  programa radiotelevisado Mesa Redonda, que hasta ahora el regreso o la  incorporación de agrarios a la producción constituye el principal  resultado de ese paso.
Aún hoy debemos esperar por lo que rindan, pues se necesita  acondicionar las superficies, generalmente con malezas de difícil  control, suministrar insumos y dar servicios técnicos, aclaró el  funcionario.
Informó cómo desde 2008, cuando se puso en ejecución el Decreto Ley  259, ampliado y mejorado a fines del pasado año con el 300, en Cuba se  han entregado en usufructo cerca de un millón 540 mil hectáreas, las  cuales hasta aquel momento no se les daba ningún uso útil en la  producción de alimentos agropecuarios.
Más de la mitad de los campos cedidos en esas condiciones son para la  explotación ganadera, la tercera parte para diversos cultivos como  viandas, hortalizas, frutales y granos, y el resto para tabaco, arroz y  café, fundamentalmente.
Según recientes evaluaciones quedan por considerar como ociosas -por  entidades estatales- unas 500 mil hectáreas y reconoció la reticencia  por las direcciones administrativas para declarar tierras improductivas,  aseguró.
Cuba posee un fondo de área con interés agrícola superior a los seis  millones 400 mil hectáreas, del cual solo el 32 por ciento está  cultivado.
Esta cifra indica un per cápita por habitante de 0,2 hectáreas, pero  si ponemos en uso toda la tierra disponible aumentaría al 0,5 ya dentro  de una media muy favorable, expresó el funcionario.
Por su parte Orlando Díaz Rodríguez, director del Departamento  Jurídico del MINAG, señaló que antes de la promulgación del Decreto Ley  300 se realizaron seminarios entre los participantes en la aplicación de  esta norma, en los cuales surgieron interrogantes en estudio y a  algunas ya se les ha dado solución.
Más de 170 mil cubanos explotan áreas dadas en usufructo
Una cifra superior a los 170 mil cubanos trabajan áreas dadas en usufructo desde fines de 2008, cuando el Estado decidió entregar a nuevos productores terrenos ociosos de empresas agropecuarias. Pedro Olivera Gutiérrez, director del Centro Nacional de Control de la Tierra, del Ministerio de la Agricultura (MINAG), afirmó este
Escambray Periódico de Sancti Spíritus









Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.