Alerta Dilma Rousseff sobre aranceles como medios de sumisión política

La timonel del Nuevo Banco de Desarrollo destacó la necesidad de inversiones en infraestructura verde, energía limpia y tecnologías climáticas, y mencionó la importancia de las transacciones en moneda local para reducir la exposición a la volatilidad externa

La misión del Nuevo Banco del Desarrollo es crear nuevos mecanismos de financiamiento.

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, del Brics), Dilma Rousseff, destacó este viernes la importancia de la cooperación entre los países del Sur Global para enfrentar sanciones y aranceles que actúan como herramientas de subordinación política.

Tal declaración afloró durante la décima reunión anual del NDB, que sesiona en Río de Janeiro, bajo el lema «Impulsando el Desarrollo, promoviendo la innovación, la cooperación y el impacto a través de un banco multilateral de desarrollo para el Sur Global».

En su discurso, Rousseff instó a los países emergentes a unir fuerzas para promover el desarrollo sostenible y señaló que el escenario global es más fragmentado y desigual, con crisis climáticas, económicas y geopolíticas que se superponen.

También la exgobernante brasileña recalcó que el multilateralismo enfrenta desafíos, con un aumento del unilateralismo.

Aludió a la reestructuración de las cadenas de producción globales, impulsada por intereses geopolíticos y argumentó que la cooperación es esencial para abordar las asimetrías del sistema financiero internacional, que imponen mayores dificultades a países con menos recursos.

La timonel del NBD destacó la necesidad de inversiones en infraestructura verde, energía limpia y tecnologías climáticas, y mencionó la importancia de las transacciones en moneda local para reducir la exposición a la volatilidad externa.

En la misma jornada, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió un nuevo modelo de desarrollo, con líneas de crédito multilaterales que no carguen a los países con más deudas a tasas de interés exorbitantes y rigurosos requisitos.

Insistió en que se establezca un nuevo modelo de desarrollo internacional, diferente al que prevaleció durante el siglo XX.

Aseguró que la misión del NBD es crear nuevos mecanismos de financiamiento, pues «en el siglo XXI, no es posible tratar el financiamiento de la misma manera».

También abogó por que el NBD lidere la iniciativa para crear una nueva moneda que respalde el comercio internacional, como alternativa al dólar.

Fuentes oficiales indican que el NBD nació en Brasil, en la Cumbre de Fortaleza de 2014. La decisión de crearlo marcó un hito en la acción conjunta de los países emergentes.

Desde su creación, aprobó más de 120 proyectos de inversión, por un total de 40 mil millones de dólares, en las áreas de energía limpia y eficiencia energética.

Brasil asumió el 1 de enero la presidencia rotatoria del Brics, alianza de cooperación internacional formado por países en desarrollo.

Originalmente, el grupo estaba formado por Brasil, Rusia, India y China y tenía la sigla Bric. Luego, a partir de 2010, pasó a contar también con Sudáfrica y pasó a llamarse Brics, que el 6 y 7 de julio realizará una cumbre de líderes en Río.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *