El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un dictamen que obliga al Poder Ejecutivo a someter a la aprobación del Congreso todo acuerdo financiero que Argentina firme con Estados Unidos.
El debate se dio en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Finanzas en un clima político marcado por la polémica y la desconfianza, en el cual los bloques opositores apuntan a reforzar los controles institucionales en medio de las gestiones del ministro de Economía, Luis Caputo, con el Tesoro norteamericano.
La iniciativa que ahora pasa al pleno de la cámara baja establece que ningún convenio, préstamo o entendimiento económico con Washington podrá ser implementado sin la intervención del Congreso.
Además, obliga tanto al Ejecutivo como al Banco Central a remitir todos los documentos y cláusulas involucradas en las negociaciones, especialmente aquellas que representen compromisos financieros o condiciones impuestas por Estados Unidos.
La agencia Noticias Argentina citó al diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman quien al presentar la iniciativa pidió rechazar que «nuestra economía pase a estar tutelada por Estados Unidos”.
Para el economista, candidato a la reelección en los comicios del 26 de octubre, “el Estado no puede hacerse cargo de un rescate, de un salvataje hecho a espaldas del pueblo argentino, violando la ley argentina, violando la Constitución argentina, a espaldas del Congreso argentino, que genera sacrificio inútil en el pueblo y que después nos deja hipotecado el futuro».
Con apenas tres artículos, el dictamen reivindica el protagonismo del Poder Legislativo consagrado en el artículo 75 de la Constitución Nacional, que otorga al Congreso la potestad exclusiva para aprobar empréstitos, renegociaciones de deuda y tratados internacionales.
Por otro lado, tras el anuncio este miércoles del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de que el salvataje alcanzaría los 40 mil millones de dólares, el equipo económico hizo su primera aparición pública y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, admitió que se llegó, conceptualmente, a un acuerdo marco”.
Eso fue en referencia al pacto de un intercambio de moneda (swap) según el cual Estados Unidos se compromete a comprar pesos argentinos por 20 mil millones de dólares, aunque evitó dar precisiones sobre las conversaciones.
Respecto a la fecha en la que llegaría el auxilio financiero, Bausili no pudo precisarla.
La Cámara de Diputados citó al ministro Caputo, quien negoció el “swap” con Bessent, para que diera explicaciones este miércoles sobre el arreglo al que llegó con el Tesoro de Estados Unidos, pero no se presentó.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.