¿Bajará tensión en guerra comercial entre China y EEUU?

La imposición de tarifas al mundo y en especial a China, ha sido un elemento que causó un revuelvo bursátil y una incertidumbre que no desaparece aún

Esta guerra comercial tuvo un detonante unilateral: el presidente Donald Trump. (Foto: PL)

Estados Unidos y China anunciaron que se sentarán en la mesa de negociaciones para hablar de aranceles y tratar de bajar tensiones en una guerra comercial que tuvo un detonante unilateral: el presidente Donald Trump.

La imposición de tarifas al mundo y en especial a China, ha sido un elemento que causó un revuelvo bursátil y una incertidumbre que no desaparece aún.

El mandatario lleva semanas afirmando que al menos un acuerdo comercial es inminente con uno de las decenas de países que negocian activamente con Estados Unidos, pero hasta el momento nada concreto existe.

Durante su viaje el domingo, a bordo del Air Force One, Trump afirmó que “muy bien podría haber” acuerdos comerciales anunciados esta semana, pero lo mismo dijo la anterior, y la otra, destacan medios locales.

Al mismo tiempo -señalan- el presidente optó por continuar moderando las expectativas, y afirmó que otros países, tanto amigos como enemigos, han estado “estafando” a Estados Unidos durante años y que ahora los acuerdos comerciales solo se concretarían cuando él acepte términos que beneficien a los estadounidenses.

“Estamos negociando con muchos países, pero al final de esto, yo estableceré mis propios acuerdos, porque yo establezco el acuerdo, ellos no lo establecen, yo lo establezco”, dijo en su estilo a los periodistas.

La víspera Trump señaló, durante la visita del primer ministro de Canadá Mark Carney a la Casa Blanca, que los funcionarios de China «quieren reunirse» para hablar de comercio y reafirmó que ambos países conversarán «en el momento oportuno».

Respondía así a las declaraciones previas del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ante el Congreso la mañana del martes, en las que aseguró que China «aún no ha iniciado negociaciones» con Estados Unidos sobre comercio.

«Quieren negociar y quieren reunirse», recalcó Trump en el Despacho Oval junto a Carney. «Y nos reuniremos con ellos en el momento oportuno», insistió.

Por su parte, Beijing anunció que las conversaciones con Estados Unidos comenzarán durante la visita del viceprimer ministro He Lifeng a Suiza, del 9 al 12 de mayo. De acuerdo con fuentes oficiales, el alto funcionario chino se reunirá con Bessent.

Ante el inminente proceso de diálogos sobre el tema, el gigante asiático ratificó su posición de que cualquier negociación debe basarse en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio compartido.

El Ministerio de Comercio de China advirtió que para que las negociaciones sean efectivas, Estados Unidos debe reconocer los daños causados por sus medidas unilaterales, especialmente los aranceles impuestos a sus productos.

También Washington tendría que dar marcha atrás a prácticas contrarias al orden comercial internacional. “Si Washington desea avanzar, debe actuar con sinceridad, no usar las conversaciones como fachada para continuar con políticas coercitivas”, indicó una de declaración de ese ministerio.

Actualmente los productos chinos que llegan a Estados Unidos son penalizados con tarifas de hasta 145 por ciento, de esa cifra 125 por ciento a partir de los anuncios de Trump en abril y 20 que mantiene con la excusa de que exige más avances en la lucha contra el fentanilo.

En respuesta a esas medidas unilaterales, China impuso un arancel de 125 por ciento a todos los bienes que lleguen de Estados Unidos.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *