Comienza en México cita continental de solidaridad con Cuba

La cita tiene entre sus objetivos una mayor coordinación regional en el fortalecimiento de las acciones contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba

Ilustración: Tomada de la ACN.

El IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba comenzará este 9 de octubre en México, con la asistencia de más de 250 delegados de 27 naciones latinoamericanas y España, Líbano y Estados Unidos.

Según el programa, la inauguración tendrá lugar en horas de la tarde-noche en el capitalino Centro Nacional de las Artes.

La cita de cuatro días incluirá conferencias y mesas de trabajo con temas como el fortalecimiento del movimiento de solidaridad con Cuba, la lucha contra el bloqueo y la demanda de excluir a la isla de la lista unilateral de Estados Unidos sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

También se abordará el robustecimiento de la solidaridad en el ámbito económico, la coordinación e integración latinoamericana y caribeña, los desafíos ante las campañas de desinformación y la guerra mediática contra la mayor de las Antillas.

En conversación con Prensa Latina, Aline Pérez, del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, expresó la trascendencia del Encuentro en momentos marcados por el recrudecimiento del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla.

A su juicio, resulta imprescindible que los movimientos de solidaridad en el continente realicen de manera más organizada, pensada, articulada e inteligente, las tareas en apoyo a la Revolución Cubana, para romper el bloqueo y contrarrestar el cerco mediático.

“Cuba es nuestro faro y este evento servirá también para demostrarles que no están solos. Que sea también una manera de agradecer todo lo que brindan al mundo”, dijo al resaltar igualmente la relevancia de contar con representantes de la nación antillana.

Pérez consideró importante escuchar de voz de la delegación del país caribeño presente en la cita, actualizaciones en temas como los efectos del bloqueo, el papel de la juventud en la continuidad de la Revolución y los desafíos de la guerra mediática.

Esto, agregó, “nos reforzará los conocimientos para proponer planes de acción en las distintas mesas de trabajo”.

De acuerdo con lo difundido, entre los asistentes al evento estarán el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González, y la subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos en la Cancillería de la isla, Johana Tablada.

Además, el teólogo brasileño Frei Betto; el pentacampeón olímpico Mijaín López, y el economista haitiano Camille Chalmers, entre otros.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *