Conferencia Yayabociencia 2025: espacio esencial para el desarrollo sostenible (+fotos y post)

La cita representa un reconocimiento a lo que en Sancti Spíritus se hace en materia de ciencia e innovación

Actores claves del Proyecto FRE local, presentaron los resultados de sus investigaciones. (Fotos: Facebook)

Con la presencia de 400 profesionales, de ellos unos 60 de otros países, tiene lugar en Trinidad, , la VIII Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2025, evento que se ratifica como un espacio esencial para impulsar el desarrollo sostenible desde la academia y sus vínculos con los diversos actores económicos.

Mediante las modalidades presencial y virtual, la cita que, a juzgar por la amplia respuesta de los participantes, representa un reconocimiento a lo que en Sancti Spíritus se hace en materia de ciencia e innovación, está organizada en 14 talleres que abarcan temas asociados a disciplinas sociales, humanísticas, pedagógicas, técnicas. 

Las palabras de bienvenida a los participantes estuvieron a cargo del el Doctor en Ciencias Edelvy Bravo Amarante, rector de la UNISS.

Nosotros hemos intencionado que los espacios de debate, las conferencias y la feria expositiva, por ejemplo, respondan a las líneas investigativas de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Uniss), subrayó a la ACN el Doctor en Ciencias Edelvy Bravo Amarante, rector de la institución que cada dos años convoca el encuentro.

La producción sostenible de alimentos, el uso energético eficiente, asunto en el que la casa de altos estudios es líder a nivel nacional a partir del impacto del proyecto Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo local, la gestión organizacional y cuanto más puede aportarse en lo que se refiere a sistemas productivos, técnicas avanzadas de dirección o robótica son algunas de las temáticas a debatir.

Bravo Amarante insistió en el alcance que tiene Yayabociencia al incluir un taller vinculado a las Ciencias Biomédicas y de la Salud y otro sobre género, vulnerabilidad social y dinámica demográfica.

Ya no se trata solo de un espacio de la Uniss, detalló, hemos sumado a otras instituciones y a los profesionales de la Universidad Doctor Faustino Pérez Hernández, del territorio espirituano, por la pertinencia de estos temas en el ámbito académico.

Al decir de la Doctora en Ciencias Oliurca Padilla García, vicerrectora que atiende los procesos de Investigación y Posgrado, el hecho de que la mayoría de los asistentes lo hagan de forma presencial facilita en gran medida la socialización de los resultados; en tanto, destacó la importancia que reviste la cita para establecer nuevas alianzas y afianzar los nexos de cooperación que hoy mantiene la UNISS con 40 naciones.

Hasta este viernes, Yayabociencia 2025 propone, además, un taller de internacionalización de la Educación Superior con egresados extranjeros de la «José Martí Pérez» y un foro de rectores.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *