ConfesionEs de Juanelo: Así era entonces en la política republicana de Sancti Spíritus

En su podcast semanal, Juan Eduardo Bernal Echemendía desempolva un capítulo sui géneris de la historia política de la villa del Yayabo

Juanelo mantiene un interesante podcast sobre las tradiciones espirituanas todos los martes en Escambray.

El actual Archivo Histórico Provincial de Sancti Spíritus Mayor General Serafín Sánchez Valdivia se encuentra en un lugar privilegiado de la ciudad: en los portales que rodean la otrora Plaza Mayor (hoy parque José Manuel García), los cuales comparte con la antigua residencia del Dr. Rudesindo García Rijo (hoy Hotel Rijo) y la imponente casona que fuera parte de las propiedades de los Valle Iznaga (hoy Escuela de Economía Enrique Villegas Martínez).

La información que se conoce sobre el inmueble indica que tuvo decenas de propietarios y arrendatarios, entre ellos, el Dr. Rudesindo García Rijo, que habitaba la colindante, y que sobre ella pesaron cuantiosos gravámenes, algo muy común en viviendas de semejante importancia y valor. 

En 1972, el presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Zoilo Marinello, solicitó y obtuvo del Partido Local un inmueble para ubicar el Archivo de Sancti Spíritus; este local recayó en la casa colonial de Máximo Gómez No. 2.

El día 23 de diciembre de 1974 fue inaugurado por el Comandante de la Revolución Armando Acosta Cordero. Al abrir las puertas, la institución contaba con 12 fondos y en ella laboraban cuatro personas, su primer director fue Orlando Barrera Figueroa.

En 1984 el Archivo se trasladó hacia el local en que actualmente se encuentra.

Juan Eduardo Bernal Echemendía

Texto de Juan Eduardo Bernal Echemendía

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *