ConfesionEs de Juanelo: La «Mujer perjura» que catapultó a la fama a un trovador espirituano (+fotos y video)

Compuesta en 1918 por Miguel Companioni, Mujer perjura es una de las canciones más icónicas de la trova espirituana

Juanelo mantiene un interesante podcast sobre las tradiciones espirituanas todos los martes en Escambray.

Miguel Companioni nació en 1884, dicen unos, en 1881, según otros. Pronto la vida le jugaría una mala pasada: perdió la visión en la adolescencia. Era rebelde y voluntarioso.

Estudió guitarra, instrumento que dominó hasta convertirse en un maestro, y se dedicó luego al aprendizaje del piano. Desarrolló en Sancti Spíritus una intensa labor cultural. Fue director de coros de clave, inspirado compositor de música para ese tipo de formaciones y fundó y dirigió la Orquesta Francesa, en 1920, y la Orquesta Argentina, un año después.

Companioni fue, sobre todo, un trovador. Brilló en las serenatas, y de su participación en ellas surgieron innumerables obras con nombres de mujer que respondían a las exigencias de una vasta clientela. Preferentemente los sábados por la noche, un enamorado se concertaba con Companioni para llevarlo ante la ventana o el balcón de su amada. Le explicaba los sentimientos que lo movían: arrepentimiento, celos, conquista… le decía el nombre de la amada y Miguelito se inspiraba con facilidad. De ahí tantos nombres de mujer en sus canciones: Herminia, Elvira, Rosalba, Ester, Emilia… Se desconoce la motivación particular del compositor para escribir Mujer perjura.

Miguel Rafael Companioni y Gómez falleció el 21 de febrero de 1965, en su ciudad natal, a los 84 años.

Se dice que Pensamiento, de Teofilito, es la pieza musical que identifica a Sancti Spíritus. Sin embargo, según el musicógrafo Gaspar Marrero, una revisión detallada de la música cubana llevada al disco comercial revela un dato inesperado: existen más versiones grabadas de Mujer perjura que de la obra cumbre de Teofilito.

En diciembre de 1985, en el corazón de ciudad, se fundó la Casa de la Trova Miguel Companioni, en honor a este gran músico. Por su escenario han pasado grandes artistas del patio y foráneos.

Juan Eduardo Bernal Echemendía

Texto de Juan Eduardo Bernal Echemendía

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *