Denuncia Cuba incidencia del bloqueo en el derecho a la alimentación

La viceministra cubana Anayansi Rodríguez explicó que las restricciones impuestas por Washington obstaculizan la adquisición de insumos esenciales como fertilizantes, maquinaria agrícola, combustibles y tecnologías, además de limitar el acceso a financiamiento internacional para programas de desarrollo rural y resiliencia climática.

Anayansi Rodríguez intervino, formato virtual, en el Panel Bienal sobre Medidas Coercitivas Unilaterales del 60.º período de sesiones del CDH.

Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció este viernes ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) los efectos negativos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos en el derecho a la alimentación del pueblo cubano.

Durante su intervención, en formato virtual, en el Panel Bienal sobre Medidas Coercitivas Unilaterales del 60.º período de sesiones del CDH, Rodríguez Camejo señaló que entre marzo de 2023 y febrero de 2024 los daños al sector agroalimentario cubano por esa política hostil estadounidense superaron los 441 millones de dólares.

La diplomática cubana explicó que las restricciones impuestas por Washington obstaculizan la adquisición de insumos esenciales como fertilizantes, maquinaria agrícola, combustibles y tecnologías, además de limitar el acceso a financiamiento internacional para programas de desarrollo rural y resiliencia climática.

En el evento, que contó con la participación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, y los relatores especiales Alena Douhan y Michael Fakhri, Rodríguez Camejo reiteró el llamado de Cuba al cese inmediato e incondicional del bloqueo norteamericano, al que calificó como una violación masiva y sistemática de los derechos humanos. 

La viceministra destacó los esfuerzos del Estado cubano para garantizar el acceso equitativo a los alimentos, mediante la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y programas de agricultura urbana y cooperación con el Programa Mundial de Alimentos.

Cuba continuará defendiendo su derecho a vivir sin bloqueo, a producir sus alimentos, y a construir un modelo de desarrollo justo, sostenible y solidario, sentenció la vicecanciller en su intervención, según reporte publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sitio oficial.

Escambray

Texto de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *