Denuncian tortura psicológica en centros de detención migratoria de EE.UU.

Casi 14.000 personas fueron colocadas en confinamiento solitario entre abril de 2024 y agosto de 2025 en centros de detención de todo el país

Los detenidos permanecieron en promedio 38 días aislados durante los primeros meses de 2025. (Foto: Cubasí)

Un informe conjunto de la Universidad de Harvard y la organización Physicians for Human Rights reveló que los centros de detención migratoria en Estados Unidos han incrementado el uso del aislamiento prolongado, una práctica que, según las Naciones Unidas, constituye tortura psicológica cuando se extiende más de 15 días.

La investigación —basada en datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)— detalla que casi 14.000 personas fueron colocadas en confinamiento solitario entre abril de 2024 y agosto de 2025 en centros de detención de todo el país.

Aunque estos espacios no son cárceles penitenciarias, sino centros administrativos para garantizar audiencias y procesos migratorios, los investigadores alertan que el trato recibido equivale a un castigo carcelario extremo.

Según el estudio, los llamados detenidos “vulnerables” —entre ellos personas con enfermedades mentales o antecedentes de trauma— permanecieron en promedio 38 días aislados durante los primeros meses de 2025.

En 2021, la duración promedio era de 14 días. Las directrices del propio ICE establecen que el aislamiento debe ser “último recurso”, especialmente en casos de salud mental, pero las cifras demuestran un patrón sistemático de abuso.

El Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, en Pensilvania, lidera la lista de recintos con más casos de aislamiento, con 1.905 personas afectadas, seguido del centro de Montgomery (Texas) y los de Buffalo (Nueva York) y Pearsall (Texas).

En muchos de estos lugares, los detenidos denuncian haber pasado semanas sin contacto humano, acceso limitado a atención médica y graves afectaciones psicológicas.

Para Sam Zarifi, director ejecutivo de Physicians for Human Rights, “estamos torturando a personas simplemente porque buscan una vida mejor en Estados Unidos”.

El activista agregó que el confinamiento solitario “no solo constituye un trato inhumano, sino que viola las leyes nacionales e internacionales”.

Frente a las críticas, algunas prisiones —como las de Massachusetts— aseguran haber reemplazado el confinamiento solitario por “segregación administrativa”, un procedimiento que, según sus autoridades, incluye atención médica y supervisión psicológica diaria.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los presos sostienen que esta denominación es solo un eufemismo para encubrir la misma práctica de aislamiento prolongado.

El informe recomienda que los Gobiernos estatales y locales usen su autoridad para restringir o prohibir el uso del aislamiento en centros bajo contrato con ICE, realizar inspecciones sin previo aviso y garantizar que los detenidos tengan acceso a abogados, intérpretes y derechos procesales básicos.

La conclusión del documento es contundente: los centros de detención migratoria de Estados Unidos “están torturando sistemáticamente a personas que no han cometido delitos, sino que buscan asilo o refugio”.

Cubasí

Texto de Cubasí

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *