Diversos sectores de Ecuador expresaron este jueves su rechazo a la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al principio de la cual se reunió con el presidente Daniel Noboa y otros funcionarios.
El expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, cuestionó la presencia del representante de la Casa Blanca en esta nación sudamericana, así como las recientes amenazas de Washington hacia América Latina.
Iza advirtió que, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, lo que realmente busca el gobierno estadounidense es afianzar su injerencia y apropiarse de los recursos naturales de la región.
Si quieren controlar el narcotráfico deberían empezar por su casa, tienen 48 millones de seres humanos drogodependientes y si lo entienden como un problema de salud pública seguramente descenderá el mercado de la droga en el mundo, consideró Iza en declaraciones a la prensa.
Comentó que para Ecuador están en juego la soberanía sobre las islas Galápagos y las intenciones de volver a instalar una base militar estadounidense en Manta, que en el pasado no resolvió los problemas de seguridad y hubo violaciones de derechos humanos.
Lamentablemente hay gobiernos que se han arrodillado, pero quieren controlar el continente y en ese contexto me parece importante la unidad regional, afirmó el extitular de la Conaie y excandidato presidencial.
Por otro lado, la Internacional Antifascista emitió un pronunciamiento en el que califica a Rubio como “operador servil del imperialismo, responsable de impulsar sanciones, bloqueos, medidas coercitivas, así como legitimar la persecución de migrantes”.
Lo declaramos persona no grata en América Latina y el Caribe y lo señalamos como un enemigo abierto de nuestros pueblos, señaló la organización.
El Partido Comunista del Ecuador (PCE) afirmó que la visita de Rubio a Quito constituye una afrenta a la soberanía nacional y un acto de vasallaje político por parte del actual gobierno, que una vez más demuestra su condición cipaya y servil en favor de los intereses geopolíticos de una potencia extranjera.
La presencia del jefe de la diplomacia norteña “no responde a los intereses del pueblo ecuatoriano ni venezolano, sino a la agenda geoestratégica de Washington que busca convertir a Ecuador en plataforma de agresión contra Venezuela”.
En igual sentido se pronunció la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No injerencia (CPAZ), que repudió la postura del gobierno de Daniel Noboa, quien es ciudadano estadounidense y, según afirma el colectivo, responde a los dictámenes y agenda de esa nación.
En relación con la posibilidad de reestablecer una base militar en suelo ecuatoriano, que según Marco Rubio van a evaluar, CPAZ recordó la prohibición constitucional para ese tipo de instalaciones.
Asimismo, denunciaron la participación y cooperación de Ecuador con el gobierno de Estados Unidos para asediar a Venezuela con la amenaza de una incursión militar desde las costas del Caribe.
Marco Rubio se despide de Ecuador con anuncios sobre seguridad
La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ecuador culminó con anuncios sobre seguridad, cooperación y migración.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, recibió al funcionario estadounidense este jueves en el Palacio de Carondelet, en Quito, un encuentro que tuvo lugar en medio de fuertes medidas de seguridad, como constató Prensa Latina.
Tras la conversación entre Rubio, Noboa y otros funcionarios de ambos países, el representante de Washington y la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación.
Rubio informó que Estados Unidos declaró a las bandas del crimen organizado Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, un anuncio que Noboa celebró en sus redes sociales.
El jefe de la diplomacia estadounidense reiteró el apoyo a la administración de Noboa, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico.
“Tenemos toda la intención de respaldar al gobierno ecuatoriano en esta guerra contra el narcoterrorismo. Estamos destinando 13,5 millones de dólares para luchar contra el narcotráfico y seis millones para la adquisición de drones”, agregó.
Afirmó que están comprometidos a combatir la problemática.
“Ustedes sufren la violencia del tráfico, pero en nuestro país han muerto miles de personas por los efectos del consumo de esas drogas”, expresó.
Sobre la posibilidad de establecer una base militar estadounidense en suelo ecuatoriano tras una reforma constitucional que Noboa someterá a consulta popular, Rubio declaró que estudiarán esa propuesta y regresarán si son invitados.
También destacó que Estados Unidos está interesado en ampliar las relaciones comerciales con la nación andina, aunque mencionó que no está en sus manos el tema de los aranceles, que actualmente son del 15 por ciento para los productos ecuatorianos.
Asimismo, Rubio reiteró la narrativa de agresión contra Venezuela y dijo que su presidente, Nicolás Maduro, es un narcotraficante, algo que Caracas ha desmentido.
Por su parte, Sommerfeld anunció que ambos países trabajarán en la lucha contra el lavado de activos, la minería ilegal y también modernizarán el acuerdo de extradición entre ambos países.
De igual manera, la canciller adelantó que, en el área comercial, acordaron superar barreras para lograr un convenio que fortalezca el comercio bilateral y aseguró que Ecuador contará con el respaldo de Estados Unidos para «sacar adelante» los programas crediticios con el Fondo Económico Internacional (FMI).
Sobre la llegada de migrantes de terceros países deportados desde suelo norteño, Sommerfeld señaló que “es algo importante para nuestro socio” y por eso los van a apoyar “protegiendo los intereses del Estado ecuatoriano” y con un derecho a veto para personas cuyo ingreso “no sea conveniente”.
La presencia de Rubio en Ecuador, donde Noboa y su equipo le abrieron las puertas, recibió cuestionamientos por parte de analistas y ciudadanos que advirtieron que su presencia responde a intereses de injerencia bajo el pretexto de la cooperación y la lucha contra el narcotráfico.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.