En Trinidad séptimo Taller de Gestión Documental

Este evento es organizado por el Centro de Documentación del Patrimonio Casa Malibrán con el propósito de llamar la atención sobre la necesidad de preservar la memoria histórica y, a la vez, enaltecer la labor de quienes asumen esta responsabilidad

Como parte del taller fue inaugurada una muestra documental dedicada a la fecunda obra de Roberto López Bastida, primer Conservador de Trinidad. (Fotos: Ana Martha Panadés/ Escambray)

El séptimo Taller de Gestión Documental desarrollado en Trinidad dedicó su programa al análisis de las nuevas normas jurídicas aprobadas en Cuba a fin de garantizar la perdurabilidad de los archivos como testimonio material de una persona natural o jurídica en el ejercicio de sus funciones o actividad intelectual.

Especialistas, técnicos, bibliotecarios, restauradores, secretarias e investigadores asistentes conocieron detalles en torno al Decreto-Ley No. 3 del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos, que, entre otras cuestiones, define como activos valiosos los documentos administrativos, al tiempo que responsabiliza a la dirección de cada organismo con su preservación.

En el taller se hizo referencia también a las dos resoluciones ministeriales que regulan aspectos referidos a la conservación y digitalización de las fuentes documentales, y que, de acuerdo con Miroslady Zayas Ortiz, especialista principal del Centro de Documentación Casa Malibrán, de la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios, entre los aspectos más novedosos incluye la responsabilidad que deben asumir las formas no estatales en la gestión de sus documentos.

Como parte del taller, se realizó una visita al Archivo Histórico de Trinidad, institución que, aunque atesora parte de la memoria histórica de la villa, no cuenta con las condiciones de ventilación, espacio e iluminación para preservar los documentos, expuestos además a la humedad, los hongos y bacterias. 

Al intercambiar con los participantes, Alberto Entenza Novoa, director del Archivo, se refirió a las disposiciones vigentes para la conservación de las fuentes documentales, las cuales conforman la memoria histórica de la ciudad, así como la necesidad de agilizar los procesos de digitalización en aras de resguardar este patrimonio para las futuras generaciones. 

Organizado por la Oficina del Conservador de Trinidad tuvo lugar el séptimo Taller de Gestión Documental.

De lujo resultó la inauguración de una muestra documental dedicada a Roberto López Bastida (Macholo), arquitecto y primer conservador de Trinidad, con momentos de su fecunda obra investigativa y de promoción de los valores arquitectónicos y culturales de la tercera villa de Cuba.

Radelex Cartaya Matamoros, director de la Oficina del Conservador, reconoció la paciencia y dedicación de quienes, muchas veces desde el anonimato, se erigen como guardianes de valiosos documentos que ayudan hoy a comprender el pasado.

El programa del evento estuvo dedicado a profundizar en torno a las nuevas normativas sobre el Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *