Escala tensión entre Colombia y EEUU; Petro responde

El comentario del mandatario sudamericano ocurrió después de que el gobernante norteño calificara en su red Truth Social a Petro como un “líder del narcotráfico”

Petro escribió en su red social X que Trump está engañado por sus logias y asesores. (Foto: PL)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recomendó este domingo a su homólogo de Estados Unidos, Donal Trump, leer bien la historia de la nación neogranadina y determinar en qué parte están los narcos y en cuál, los demócratas.

El comentario del mandatario sudamericano ocurrió después de que el gobernante norteño calificara en su red Truth Social a Petro como un “líder del narcotráfico” y anunció que derogará los subsidios o cualquier otra forma de pago que Washington confiere al Estado colombiano.

Sin ofrecer ningún tipo de evidencia, como suele ser costumbre en el inquilino de la Casa Blanca, afirmó que el mandatario neogranadino “fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños” y que las drogas producidas son destinadas a “la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.

En respuesta, Petro escribió en su red social X que Trump está engañado por sus logias y asesores.

“El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, aseveró.

Antes, en otro pronunciamiento, aseguró que él respeta la historia, la cultura y los pueblos de Estados Unidos.

“No son enemigos míos, ni los siento así. El problema es con Trump, no con Estados Unidos. Simplemente Trump no comprende cómo pudieron millones de jóvenes norteamericanos ir a pelear por lo que parecía una causa ajena: la guerra en Europa”, refirió.

Añadió que esos hombres lucharon por la humanidad y el concepto de lo humano, cuestión que, a su juicio, Trump no entiende.

En las últimas semanas Petro acusó a Estados Unidos de matar a más de 30 latinoamericanos con sus bombardeos en el mar Caribe con la excusa de que serían presuntos narcotraficantes.

Durante la noche de ayer, exigió explicaciones al gobierno estadounidense, al que señaló de ser responsable del asesinato de un pescador en las costas de su país.

“Funcionarios del gobierno de Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar. La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno”, informó.

Previamente, el mandatario divulgó en la misma plataforma que la lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana.

Pidió entonces a la Fiscalía General de la Nación actuar de inmediato para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia del propio Estados Unidos.

Según expuso recientemente el gobernante, Washington señala a los países del área como ineficaces en la lucha contra los estupefacientes y alude a la existencia de un presunto Cartel de los Soles como pretexto, pero con la pretensión real de intervenir militarmente en la región y disponer de los recursos energéticos de Venezuela y Guyana.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *