El secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, destacó este sábado que la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) es un tema estratégico que requiere la participación de toda la sociedad.
Durante la segunda jornada del X Pleno del Comité Central de la organización política, Morales comentó que “este es un asunto que ahora mismo genera mayor inconformidad entre la población, y con justeza”.
El dirigente partidista reconoció que, pese a contar con un programa bien definido, uno de los principales obstáculos ha sido la falta de combustibles y lubricantes necesarios, debido a limitaciones de financiamiento.

“Teniéndolos, hoy la situación sería otra”, aseguró, al tiempo que calificó de ingentes los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para obtener los recursos requeridos.
Morales llamó a extremar el control sobre el consumo energético en ciertos circuitos protegidos y entidades estatales donde se registran sobreconsumos injustificados.
“Pudiera parecer paradójico pedir reducciones en medio de una crisis, pero hay espacios donde sí es posible bajar la demanda”, explicó, e insistió en la responsabilidad colectiva de los consejos energéticos, las organizaciones políticas y de masas para velar por el uso racional de la energía.
Continúan los debates en el #XPlenoCC sobre la base de las necesidades del pueblo y el desarrollo económico. Con claridad meridiana del contexto y de las urgencias para enfrentar los principales desafíos y riesgos. Un ejercicio constante de resiliencia y búsqueda de soluciones pic.twitter.com/5iMWwUEUkT
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) July 5, 2025
En el pleno partidista trascendió que el sector energético ha logrado captar algunas divisas gracias al esfuerzo colectivo del país, en medio del recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense, pero aún no se alcanza el monto suficiente para garantizar la sostenibilidad del programa.
Se hace necesario, según destacó un reporte del diario Granma, identificar nuevas fuentes de financiamiento, incluso dentro de Cuba.
Durante la reunión, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy explicó que la demanda y el consumo de electricidad crecieron en los últimos años por factores como la entrada de equipos electrodomésticos y medios de transporte eléctricos, la falta de gas licuado, el robo de electricidad y el insuficiente ahorro.
Detalló que la elevada demanda en todos los horarios, unida a la pérdida de capacidad de generación, el decrecimiento de la producción nacional de crudo, y el descenso de la importación de petróleo y sus derivados, confluyen en la complejísima situación actual.
“Sabemos los impactos negativos de esta situación y el extraordinario esfuerzo que hacen cubanas y cubanos para sobreponerse a diario, por eso reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por la solución”, aseguró el titular.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.