Explorar Transforma, una iniciativa para promover alimentación saludable

La propuesta se inserta en el proyecto Autoabastecimiento local para una alimentación sostenible y sana (Alass) y abarca seis municipios de las provincias Villa Clara y Sancti Spíritus

Entre sus objetivos figuran la promoción de la educación nutricional de las familias. (Foto: PL)

Explorar Transforma es una iniciativa presentada este miércoles en Cuba a propósito del Día Mundial de la Alimentación que pretende promover la educación para una restauración local, soberana, sana y sostenible.

De acuerdo con los organizadores, Explorar Transforma se inserta en el proyecto Autoabastecimiento local para una alimentación sostenible y sana (Alass) y abarca seis municipios de las provincias Villa Clara y Sancti Spíritus.

Una propuesta en alianza entre el Ministerio de la Agricultura (Minag) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba (PNUD), con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Entre sus objetivos figuran la promoción de la educación nutricional de las familias, para lo cual incluye cápsulas audiovisuales, animaciones educativas, materiales impresos, juegos interactivos para niñas y niños, y acciones en puntos de venta para impulsar hábitos de consumo más conscientes, saludables y sostenibles.

En conversación con la prensa, la directora de la Oficina de Coordinación Nacional de Sistemas Agroalimentarios, perteneciente al Instituto de Fruticultura Tropical y al Minag, precisó que esa iniciativa potencia los sistemas alimentarios locales, fundamentalmente en las cadenas de fruta, hortaliza, ganado menor.

Al comentar sobre la coincidencia de la presentación con el Día Internacional de la Mujer Rural, refirió que parte de los protagonistas y beneficiarios son mujeres productoras, y esta conmemoración pueda estar en función de ellas y de sus emprendimientos locales.

Explicó que el proyecto también busca crear capacidades en el nivel local y potenciar los actores locales de las cadenas seleccionadas para lograr una mejor fusión y contribuir al autoabastecimiento alimentario en los consejos populares participantes en el proyecto.

Alass comenzó en 2019 y tras estos años ya se vislumbran los resultados, la consolidación de los sistemas alimentarios locales, ligero incremento en la diversidad de alimentos que responden a las brechas nutricionales detectadas, acotó Alonso.

La cita contó con espacios: una zona infantil habilitada para niños y niñas, intercambio y participación entre emprendedores de las diferentes cadenas productivas, quienes prepararon un plato especial para el Concurso de Cocina Saludable.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *