Foco contaminante en el 23 de Diciembre

La provincia y el país desarrollan intensas jornadas a favor de la higiene comunal; sin embargo, en ese reparto del sur en la ciudad espirituana, la suciedad y los herbazales son habituales

Con mucho respeto y sentido de pertenencia, Ernesto Águila Pedrosa, vecino del edificio 2, Apartamento 1, en el Reparto 23 de Diciembre, de la ciudad de Sancti Spíritus, dirigió una misiva a Escambray para plantear la desfavorable situación higiénica que presenta la zona aledaña a su lugar de residencia.

“Se trata de un supiadero desbordado de desechos sólidos que ya ocupa parte de la calle, unido a una obstrucción del drenaje de aguas fluviales que provoca una gran laguna al lado del propio depósito de basura, situación que propicia la presencia de mosquitos, roedores y moscas.

“Pero el asunto resulta más complejo si tenemos en cuenta que el lugar donde se encuentra este foco contaminante está apenas a unos cinco o seis metros de un punto de venta de alimentos ligeros, de la farmacia y de la tienda de víveres y la carnicería, recién construidas y a punto de comenzar a prestar servicios”, añadió en su carta Águila Pedrosa.

El remitente también expuso la disposición de los vecinos de su edificio para colaborar en la solución del problema y expresó: “Es necesaria la intervención de las organizaciones de la comunidad (políticas, gubernamentales y de masas) para, entre todos, lograr un reparto con sus áreas verdes limpias, donde predomine la higiene comunal y el bienestar para las personas”.

Escambray visitó el 23 de Diciembre y comprobó el depauperado panorama higiénico del lugar, además del peligro que representa para los consumidores actuales del mencionado punto de venta de alimentos ligeros y para los que en un futuro no muy lejano tengan que adquirir productos en la bodega y en la casilla.

En busca de alguna explicación al asunto, este órgano de prensa se dirigió al delegado de la circunscripción, pero por problemas de salud no pudo corresponder a nuestro interés y muy cortésmente nos remitió con Yisel Miranda Valdés, presidenta del Consejo Popular Colón, quien podía ofrecer detalles sobre el tema.

Teniendo en cuenta la envergadura de la problemática y la necesidad de ofrecer, al menos, una explicación a los habitantes de esa zona del mencionado reparto, Escambray trató de contactar con la representante del Gobierno, pero lamentablemente fue imposible.

Creemos oportuno para aquellas personas que se desempeñan como servidores públicos a partir de sus responsabilidades, recordar lo que plantea la Ley 162 de Comunicación Social, aprobada hace apenas unos meses, de responder con inmediatez, oportunidad, transparencia y veracidad ante la solicitud de información que realicen los periodistas y directivos de las organizaciones mediáticas en el ejercicio de su función social.

Lo cierto es que el 23 de Diciembre, está urgido de una atención mayor por parte de todos los factores de esa comunidad, como bien expresa el remitente, pues hicimos un recorrido por todo el reparto y en algunas áreas la hierba llega casi a la segunda planta de los edificios y los caballos pastan a su antojo en las áreas verdes.

Es hora de convocar, motivar y exigirles a sus moradores los deberes que deben cumplir para convivir en comunidad y más aún en estos tiempos donde es una política de las máximas direcciones políticas y gubernamentales del país y de Sancti Spíritus, desarrollar, en medio de tantas limitaciones de recursos, jornadas de higienización en diferentes zonas del territorio con el apoyo de entidades, organismos, instituciones y la población.

Reidel Gallo Rodríguez

Texto de Reidel Gallo Rodríguez
Reportero de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *