Inspirados en ese paradigma de reportero y líder del sistema de medios públicos que fue Borrego, el alma de Escambray, sesiona este martes 7 de octubre en Sancti Spíritus el II Coloquio Nacional de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam, un espacio concebido para dialogar en torno a la transformación de la prensa cubana bajo el lema “Gestión de Innovación, Medios y Comunicación para el Desarrollo Sostenible”.
Expertos de Colombia, Brasil, España y Cuba participan en el evento, que deviene plataforma para compartir experiencias y buenas prácticas comunicativas en los ámbitos mediático, organizacional y comunitario, además de contribuir al análisis sobre la eficacia de los procesos comunicacionales, gestionados desde la ciencia y la innovación.
Con la presencia de reconocidos académicos espirituanos, así como profesionales y directivos de los medios del territorio y la región central del país, el Coloquio inicia su sesión teórica con las palabras de Edelvy Bravo Amarante, rector de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS), quien exhorta a mantener vivo el legado de Borrego y a continuar perfeccionando el quehacer de los medios de comunicación en un contexto tan complejo como el que vive la nación.

La doctora Hilda Saladrigas Medina, Premio Nacional de Comunicación Social (2025) tiene a su cargo la conferencia inaugural titulada “Gestión de innovación en organizaciones mediáticas, a la luz de la Ley de Comunicación Social”, en la cual la reconocida académica diserta en torno a la aplicación y pertinencia de la norma jurídica que cumplió un año de su entrada en vigor el pasado 4 de octubre.

El desplazamiento de una mirada «mediocéntrica» de la comunicación hacia un enfoque más integrador es un rasgo del actual escenario, de acuerdo con la doctora Saladrigas.
«Hay que buscar nuevas formas de gestionar los medios, pero también nuevas formas de gestionar las competencias profesionales», explica la reconocida académica, quien insiste en la urgencia de formar a profesionales integrales.
Durante su ponencia, la doctora en Ciencias recalca que la Ley de Comunicación Social establece la innovación como un propósito esencial del Sistema de Comunicación Social y crea una arquitectura institucional para fomentarla.
Además, sostiene que la ley incentiva a los medios a «verse hacia el interior para lograr un clima que propicie la creación de forma atractiva, dinámica, apegada a los nuevos códigos de la comunicación; así como la discusión de ideas para contribuir al cumplimiento de su política editorial y responder a los intereses de las audiencias».
Saladrigas señala la necesidad de concebir las vías de financiamiento para la prensa cubana, para lo cual ha de apoyarse en la academia y en los mismos profesionales que ejercen la comunicación.
Advierte, además, sobre los riesgos de la innovación en comunicación en la isla, entre los cuales señala el peligro de la burocratización excesiva y la inercia; la carga regulatoria para actores económicos; la ambivalencia en el tratamiento de la información oportuna, transparente y veraz que exige la sociedad cubana en los momentos que vive; así como las posibles incoherencias en el ejercicio de la participación popular.

El Coloquio se transmite vía streaming por las plataformas virtuales del periódico Escambray.
(Noticia en construcción)
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.