Minsap confirma circulación en Cuba de los virus de dengue y chikungunya

La Viceministra de Salud Pública informó sobre la situación epidemiológica que enfrenta el país ante la circulación simultánea de varios virus transmitidos por vectores, entre ellos el dengue, el Chikungunya y el Oropouche

La viceministra de Salud Pública, Dra. Carilda Peña García, informó sobre la situación epidemiológica que enfrenta el país. (Foto: Facebook)

Endémico en Cuba, el virus del dengue circula en 12 provincias del país, 36 municipios y 44 áreas de salud, así como el chikungunya, con trasmisión en ocho territorios, confirmaron este 15 de octubre autoridades sanitarias.

En conferencia de prensa, la viceministra cubana de Salud Pública Carilda Peña precisó que hoy no existen evidencias de la presencia de dengue en el municipio especial de Isla de la Juventud, la occidental Mayabeque y las orientales Holguín y Granma.

Mientras el chikungunya está presente en ocho provincias: La Habana, las occidentales Artemisa, y Matanzas, las centrales Cienfuegos y Villa Clara y las orientales Granma, Guantánamo, y Holguín. El oropouche solo se presenta en casos esporádicos, subrayó.

Consideró necesario puntualizar que el virus del chikungunya, trasmitido también por el mismo vector y con cuadros clínicos con puntos en común, no está asociado a casos de personas que lleguen a estadios graves o críticos de la enfermedad e incluso la muerte.

Por el contrario, el dengue sí puede ocasionar estos estadios de la enfermedad. En lo que va de 2025 tres personas fallecieron en Cuba por esta causa, detalló.

La viceministra ofreció un balance de la actual situación epidemiológica en la occidental provincia de Matanzas, a 100 kilómetros al este de esta capital, afectada desde el pasado mes de junio por la presencia de chikungunya.

La trasmisión hoy se encuentra en casos esporádicos, no existe brote de chikungunya, subrayó. Sin embargo, al estudiar los casos pudimos encontrar que lo que existe es dengue.

En otro momento la viceministra recordó que en la nación caribeña está presente el virus del dengue durante todo el año, pues existen condiciones tropicales que propician la presencia del vector trasmisor el mosquito Aedes aegypti y su propagación como las altas temperaturas y la humedad.

Sin embargo, en determinadas épocas, como finales de mayo, e inicios de junio, así como septiembre y octubre, existe la presencia de lluvias las cuales favorecen la proliferación del vector, si no se tienen en cuenta las medidas de control diseñadas para su prevención.

Al ofrecer detalles sobre otras enfermedades, subrayó que en estos momentos circulan el país nueve virus respiratorios; existe un incremento de las enfermedades diarreicas agudas, común en épocas de presencia de lluvia; están presentes otros virus entéricos (transmisión de tipo fecal-oral) y la hepatitis A.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *