Espirituanas que aman y fundan (+fotos)

La FMC en Sancti Spíritus celebra el aniversario 65 de la organización con varios proyectos preventivos y de atención social, que tienen el objetivo de continuar trabajando para proteger, empoderar y apoyar a las féminas en Cuba

Milagros Escribano Núñez ha sido una federada con amplia trayectoria en la organización, una destacada activista que disfruta ayudando a otras mujeres a crecer y aprender. (Fotos: Gabriela Estrella Cañizares/Escambray)

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Sancti Spíritus celebrará, al igual que en todo el país, el aniversario 65 de la organización que agrupa a las féminas en Cuba, la misma que luego de seis décadas continúa trabajando para proteger, empoderar y apoyar a las mujeres cubanas.

Por ello, con el objetivo de festejar este cumpleaños, desde la villa del Yayabo la FMC y sus federadas desarrollan diversos programas preventivos, deportivos, culturales y de atención social.

Entre ellos hay un proyecto muy especial, que ya está en marcha: No a la violencia, enfocado en orientar y apoyar a aquellas mujeres que sufren de violencia doméstica y acoso, para el cual ya se dispuso un equipo municipal que operará hasta el 2029 en la ciudad de Sancti Spíritus, al que se sumará también Trinidad, y paulatinamente se irán incorporando otros territorios de la provincia

De igual forma, Liannys Pérez Bermúdez, secretaria general de la FMC en Sancti Spíritus, confirmó: “La organización en la provincia recibe este aniversario con muchas expectativas y, por supuesto, abocadas al trabajo. Pero también tenemos retos por delante, entre ellos la cobertura total de nuestra plantilla profesional; en este momento hay catorce plazas disponibles, pero ya estamos trabajando en su completamiento, algo que esperamos tener resuelto antes de que finalice el 2025”.

Sin olvidar que también es un objetivo primordial la incorporación activa de las jóvenes, pues ─como asegura la secretaria general de la organización en la provincia─ la juventud es el futuro, por ello es tan importante capacitar a las federadas más jóvenes, enseñarlas y prepararlas.

UN COLECTIVO CON AROMA DE MUJER

Raquel Pérez López desde hace varios años lleva las riendas en la Emprova en Yaguajay, un colectivo donde el 80 por ciento son mujeres rurales.

La Empresa de Producciones Varias (Emprova), de Yaguajay lleva ocho años recibiendo la condición de Vanguardia Nacional por sus positivos resultados; algo que se debe, en parte, al excelente colectivo que hay detrás.

“En nuestra empresa el 80 por ciento de la plantilla está compuesta por mujeres, de hecho, el consejo de dirección está integrado en su totalidad por féminas, algo que, lejos de limitarnos, nos ha impulsado porque las mujeres somos muy guerreras y tenemos un gran sentido de pertenencia”, puntualizó Raquel Pérez López, directora de la Emprova en Yaguajay.

A lo que es importante añadir que la mayor parte de las mujeres integrantes de ese colectivo provienen de comunidades rurales muy pequeñas, que han buscado superarse, aprender e insertarse en instituciones como esta, para ser de provecho a la sociedad y crecer profesionalmente.  

“Desde la empresa siempre buscamos que las mujeres no detengan su superación profesional y personal, sin importar de donde vengan. Por ello —precisó Pérez López— tenemos los talleres de Itabo, Meneses y el taller de discapacitados, además del punto de venta El sueño, lugares donde nuestras trabajadoras imparten cursos, no solo para ellas, sino también para quienes desean unirse a nosotros”.

Precisamente, este colectivo está dirigido por una mujer procedente de una comunidad rural, que ha sabido abrirse paso entre tantas responsabilidades y, gracias a su excelente desempeño al frente de esa institución, muchos resultados de los que atesora la Emprova en Yaguajay son, también, sus logros.

Por ello, hace unos días recibió el Sello Conmemorativo Aniversario 65, que otorga la Federación de Mujeres Cubanas por vez única con motivo del nuevo cumpleaños, a mujeres que transforman los retos y desafíos en logros.

Refiere Raquel: “Para mí es un enorme orgullo dirigir un colectivo lleno de mujeres maravillosas, donde nuestros hombres se integran a la perfección y logramos así trabajar en armonía para entregar productos de calidad y continuar en la vanguardia del país”.

UN VÍNCULO INDISOLUBLE

Desde hace varios años la Fiscalía Provincial en Sancti Spíritus y la FMC del territorio mantienen una estrecha colaboración en todo lo relativo al trabajo preventivo y de apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia o acoso.

Asimismo, y de forma conjunta, han desarrollado varios proyectos como Rostro de mujer, que tiene el objetivo de instruir a las féminas en materia legal, explicarles sus derechos desde el punto de vista jurídico ante agresiones, y cómo proceder si se encuentran en una situación de violencia.

“Para ello contamos en la Fiscalía con psicólogos, comunicadores y varios especialistas, quienes se encargan de atender estos casos. Además, de un protocolo de actuación y los sistemas establecidos para proteger a las mujeres que se encuentran sufriendo por situaciones violentas”, puntualizó Amparo Pereira Rosa, fiscal jefe provincial.

“Siempre buscamos la colaboración con la Federación, pues es una organización con mucha experiencia ante casos de violencia de género, así aunamos fuerzas y voluntades”, asegura Amparo Pereira Rosa, fiscal jefe provincial.

También, está en marcha un sistema interoperable entre la Fiscalía, el Minint y el Tribunal que permitirá responder más rápida y eficazmente ante estos lamentables casos.

“El trabajo preventivo es fundamental, por ello siempre buscamos la colaboración con la Federación de Mujeres Cubanas, pues es una organización con mucha experiencia ante estos casos, y así aunamos fuerzas y voluntades. Una mujer instruida y que conoce sus derechos en materia legal es más fuerte”, puntualizó la fiscal jefe provincial, quien asegura que las puertas de la Fiscalía siempre estarán abiertas para apoyar y proteger a las mujeres que lo necesiten.

DOS MUJERES, UN MISMO OBJETIVO

Mireilys González Rodríguez y Milagros Escribano Núñez, son dos mujeres que vienen de comunidades rurales, tienen edades y ocupaciones diferentes, pero comparten un objetivo común: servir a la Federación de Mujeres Cubanas.

Milagros es profesora de Química en la Facultad Obrera de Mayajigua desde hace más de treinta años, donde también dirige el departamento de ciencias; pero siempre ha formado parte activa de las tareas de la FMC y ha llegado a ocupar varias responsabilidades dentro de la organización, como lo son secretaria y organizadora de su bloque.

“El trabajo en la Federación me motivó desde que era muy jovencita, por ello siempre me vinculé a todos los proyectos que tenían en marcha, desde trabajos voluntarios hasta visitas a personas necesitadas. Además, me apasiona ayudar, enseñar y hacer crecer a otras mujeres”, confiesa Milagros, quien, por su incansable trabajo en la organización, recibió el Sello Conmemorativo Aniversario 65 en una actividad donde se destacó su constante activismo y su labor en pro de vincular a las jóvenes a la organización, y fomentar la inclusión de las mujeres en ambientes rurales.

Mireilys González Rodríguez asumió responsabilidades en la FMC desde los 16 años.

En ello también se ha destacado Mireilys González Rodríguez, secretaria de la FMC en el Consejo Popular de Perea, quien ha asumido, a sus cuarenta años, diversas responsabilidades dentro de la misma organización a la que ha dedicado más de dos décadas, y se ha desempeñado en más de un rol en su afán de serle útil.

Por ello, y con motivo del aniversario 65 de la organización recibió la Distinción 23 de Agosto, que reconoce sus años de servicio y constante activismo.

“Desde los dieciséis años asumí cargos en la organización, una labor a la que me he entregado totalmente, pues es muy especial trabajar con las mujeres y para ellas. La sororidad femenina que se respira en la Federación de Mujeres Cubanas siempre me ha inspirado, por ello he vinculado a mi niña desde que nació y espero que algún día sea mi relevo aquí”, aseguró.

Gabriela Estrella Cañizares

Texto de Gabriela Estrella Cañizares

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *