Niños con enfermedades crónicas de la infancia reciben suplemento alimenticio

Sancti Spíritus garantiza con sistematicidad la entrega de productos gratuitos a más de 360 menores incluidos en este programa social

Algunos productos del suplemento los garantiza la propia provincia y el resto corresponden al balance nacional. ( Foto: Juan Carlos Naranjo)

Sin estar exento de dificultades por retrasos o por falta de algún recurso, el programa de entrega de suplementos dietéticos para niños bajo peso y talla se mantiene activo en Sancti Spíritus. De manera priorizada se aseguran la mayoría de las asignaciones, en dependencia del tipo de patología diagnosticada.

Hasta el momento más de 360 menores están sujetos a este beneficio y con sistematicidad reciben productos según sus necesidades nutricionales, las cuales se avalan por los médicos que los atienden. En tales casos la provincia asegura una parte de los alimentos, entre ellos: carne, pollo, pescado, huevo, frutas, vegetales, viandas, leche, granos, azúcar, puré de tomate, compotas, jugos de frutas, mermelada y pasta de guayaba.

Según describe la dirección del Grupo Empresarial del Comercio y la Gastronomía en Sancti Spíritus, los suministros que, en su totalidad, se dan gratuitamente, incluyen, además, asignaciones procedentes del balance nacional, tales como: galletas integrales y pastas integrales, harina lacteada, maicena, aceite (envasado), harina de maíz, queso, miel de abeja, leche en polvo, galletas proteicas, refresco instantáneo, gaseado y malta, fundamentalmente.

Entre los niños espirituanos con padecimientos crónicos que precisan del suplemento dietético están los prescritos con diabetes mellitus, neoplasias, síndrome nefrótico, insuficiencia renal crónica, enfermedad celiaca, fibrosis quística, fenilcetonuria, SIDA, xerodermia pigmentosa, déficit congénito de lactosa, sicklemia y otras enfermedades hematológicas, autismo primario y padecimientos reumatológicos.

Refiere la propia fuente informativa que hasta el cierre de 2024 la entrega de este suplemento se realizaba de acuerdo a un listado que se emitía por las direcciones de Salud y de Trabajo en cada municipio, pero en la actualidad, los padres o familiares encargados de estos niños, deben entregar en la Oficoda  que corresponda, el certificado médico que avala este tipo de dieta, para que se envíe el censo a la Empresa Mayorista encargada de situar en la red minorista de Comercio los productos contemplados en el suplemento.

Rosa Blanco Martínez

Texto de Rosa Blanco Martínez

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *