Eternizada por el obturador de un fotorreportero japonés y conocida por todos como la muchacha de “La sonrisa de la victoria”, Vo Thi Thang es la metáfora de la resistencia vietnamita, del espíritu indomable de la mujer ante la fuerza de agresores y verdugos.
Nacida en 1945, la vida de esta heroína es la de la entrega a la liberación de Vietnam. Cuando fue tomada prisionera, se cuenta que luego de escuchar el veredicto del tribunal militar que respondía al régimen proamericano de Saigón, dijo sonriente a los jueces que su sentencia de 20 años de prisión no llegaría a cumplirse, pues la victoria llegaría antes.
En 1975, cuando se logró la liberación del Sur de Vietnam y la reunificación nacional, la joven fue liberada. El nombre de esta mujer leyenda es el que lleva, en Cuba, la escuela primaria ubicada en las calles de Quinta Avenida y 62 -en el capitalino municipio de Playa- hasta donde llegó en la mañana de este lunes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para entregar un especial presente al colectivo de estudiantes y de profesores.
🇨🇺| El Presidente @DiazCanelB visitó la escuela «Vo Thin Thang», donde entregó un regalo consistente en réplicas de sitios visitados en Vietnam cuando encabezó la delegación cubana por la celebración del aniversario 80 de la Proclamación de la Independencia de la hermana nación. pic.twitter.com/Lll7x3MPTS
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) October 6, 2025
En una suerte de invitación a profundizar en la historia -esa historia que tiene hermosos pasajes como el de Vo Thi Thang-, el dignatario llegó momentos antes de que comenzara el matutino de la escuela. Allí -donde también se encontraba presente la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto-, el Jefe de Estado dijo a los pioneros en ese acto inicial del día, en que se iza la bandera y se canta el Himno Nacional:
“Buenos días a todo el colectivo de maestros, de la escuelita, y también al colectivo de pioneros. Nosotros le habíamos explicado a la ministra de Educación que queríamos visitar en particular la escuela”.
El mandatario recordó que recientemente había estado encabezando una delegación cubana que participó en el aniversario 80 de la declaración de independencia de Vietnam -que hiciera Ho Chi Minh-, y de la constitución de la República Democrática de Vietnam, que luego pasó a ser la República Socialista de Vietnam.
“En esa visita, dijo, que para nosotros fue muy interesante -porque pudimos adentrarnos más en la historia de esa hermana nación y de ese hermano pueblo-, visitamos un grupo de lugares; y en esos lugares nos entregaron unos presentes que son réplicas de los mismos. Y a mí me pareció que donde mejor podían estar era precisamente en esta escuela, que se incorporaran al fondo de presentes, de objetos que ustedes tienen en la escuela, porque también les pueden servir para el mejor conocimiento de los acontecimientos que están vinculados a estos lugares”.
Luego de explicar la razón por la cual estaba en el centro cuya matrícula es de 604 alumnos que cursan desde preescolar hasta el sexto grado, Díaz-Canel Bermúdez ofreció una detallada explicación sobre los objetos con los cuales había llegado: “Este primero -enunció- es la maqueta del Museo de Historia Militar de Vietnam, que lo visitamos el primer día. Llegando casi a Vietnam lo visitamos”.
🏫| El Jefe de Estado estuvo acompañado por la ministra de Educación, @naimatrujillob, quienes compartieron con los más de 600 alumnos en el horario del matutino escolar de este lunes. pic.twitter.com/vH0IhBYNk5
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) October 6, 2025
“Es importante, porque tiene toda la historia de las guerras del pueblo vietnamita contra el colonialismo francés y también contra el imperialismo yanqui. Pero es que, en ese museo, en sus áreas exteriores, hay un monumento que es el homenaje a los cubanos que murieron por la independencia de Vietnam. Nosotros tuvimos colaboradores cubanos; tuvimos médicos cubanos que estuvieron vinculados a la guerra de liberación de Vietnam, y en ese museo hay un reconocimiento a esos cubanos que ofrendaron sus vidas”.
El Jefe de Estado mostró a los estudiantes una réplica de la Plaza de Independencia: “Es el lugar -detalló- desde donde Ho Chi Minh declaró, hace 80 años, la independencia de Vietnam y se constituye la República, lo que fue primero República Democrática de Vietnam, y después República Socialista”.
“En este lugar, ya donde está la escalinata, en estos momentos es el lugar donde reposan los restos de Ho Chi Minh; o sea, es el Mausoleo de Ho Chi Minh”, explicó el mandatario señalando a una de las partes de las réplicas.
Seguidamente, mostró a los pioneros otro objeto “muy interesante”, y les compartió un pasaje histórico: Cuando Ho Chi Minh es declarado Presidente de Vietnam, después que logran la independencia, el gobierno se instala en lo que había sido la casa del gobernador colonial francés en Vietnam. Fue en Hanoi, y Ho Chi Minh, “que era una persona muy modesta, y muy sencilla”, no quiso “vivir ni hacer su trabajo de oficina en aquello que era una mansión muy colonial, francesa”.
El líder vietnamita -contó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba señalando una de las maquetas traídas desde la nación asiática- había pedido que le “habilitaran esta casita que está en los jardines de esa residencia, que era la casita de uno de los jardineros que trabajaba para el gobernador”.
“Es una casa de dos plantas -después ustedes la pueden ver con más detalles-. Aquí abajo se desarrollaban las reuniones del Buró Político”. El mandatario señaló dos habitaciones: una donde Ho Chi Minh dormía, y otra con “algunos elementos para trabajar: su buró, lugares donde escribía y también donde se alimentaba”.
Es una historia muy bonita, profundicen en ella, sugirió el Jefe de Estado a los estudiantes, a quienes agradeció por la atención y por el recibimiento que incluyó canto y danza, y en el cual los niños no pasaron por alto que era seis de octubre, como aquel día seis de 1976 en que un avión comercial, con 73 seres humanos a bordo -entre los cuales viajaban 24 jóvenes del Equipo Juvenil Cubano de Esgrima, con todas las medallas de oro- cayó al mar por la mano siniestra del terrorismo, por una maldad que todavía nos duele y nos estremece.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.