Reafirma Cuba solidaridad con Venezuela ante amenazas de agresión

Tal postura fue expuesta por el canciller Bruno Rodríguez al intervenir en la VII Reunión Ministerial del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas

El canciller cubano rechazó categóricamente el creciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. (Foto: PL)

El canciller Bruno Rodríguez rechazó este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y expresó la solidaridad de Cuba con el Gobierno y pueblo de Venezuela ante las actuales amenazas.

Nuestra más profunda solidaridad con el Gobierno y pueblo venezolanos, víctimas de un peligroso acto de provocación por parte del gobierno de Estados Unidos, que busca justificar una agresión militar, dijo el jefe de la diplomacia cubana en la VII Reunión Ministerial del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.

Rodríguez rechazó “categóricamente el creciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que viola la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en nuestra región, la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”.

Advirtió que constituye una amenaza directa a la República Bolivariana de Venezuela y que tal despliegue intenta justificar una agresión militar a ese país latinoamericano.

“Se trata del mismo gobierno que, en burda complicidad con Israel, respalda y participa del genocidio contra el pueblo palestino, con su veto en el Consejo de Seguridad y sus suministros financieros y de armamento”, subrayó el ministro.

Es el régimen que impone una agresiva doctrina militar y nuclear en la OTAN, que constituye una amenaza en las fronteras de Rusia y que ha atacado las instalaciones militares de Irán protegidas por salvaguardias internacionales, añadió.

Expresó que próximos a conmemorar el 80 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, “asistimos a la erosión progresiva de sus fundamentos, en una coyuntura internacional en que aumentan las tensiones, las amenazas a la paz y la seguridad internacionales”.

El titular cubano argumentó que se derrochan recursos billonarios en la carrera armamentista, proliferan las medidas coercitivas unilaterales contra muchos de los Estados de este grupo y otros, y aumentan las maniobras imperialistas contra Estados soberanos.

“El respeto a los propósitos y principios de la Carta de la ONU y al Derecho Internacional, y la defensa del multilateralismo son imprescindibles en este complejo escenario, resultante del obsoleto, injusto y desigual orden internacional”, enfatizó.

Rodríguez recalcó que la inclusión de Cuba en la unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo es un acto de agresión. “Esta medida refuerza el impacto humanitario y económico del bloqueo contra Cuba, que continúa suscitando el repudio de la comunidad internacional, con el liderazgo de este Grupo”, puntualizó.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores afirmó que el mundo necesita un nuevo orden internacional, inclusivo, plural y justo, que promueva la paz, la seguridad, la dignidad del ser humano y la justicia social.

“Un orden fundado en el diálogo, la cooperación y la igualdad soberana, con pleno respeto al derecho de cada pueblo a elegir su propio sistema político, económico, social y cultural sin injerencias externas”, agregó.

Dijo finalmente que el Grupo de Amigos de la Carta puede contribuir a la construcción de ese nuevo orden y, para ello, “debemos mantener nuestra voz unida”.

Al inaugurar la reunión, el canciller Yván Gil alertó sobre la posibilidad de una agresión de Estados Unidos contra Venezuela, la cual se está preparando “cada vez con más fuerza, intensidad y más mentiras”.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *