Visita principal asesor militar de Trump a tropas en el Caribe

Esta es la segunda visita del general Dan Caine a la región desde que el Ejército de EE.UU. comenzó a aumentar su presencia, que ahora incluye el portaaviones más avanzado de la nación

El aumento de buques de guerra estadounidenses es visto por muchos como una táctica de presión sobre el uGobierno de Venezuela.

El jefe militar de Estados Unidos visitó este lunes a las tropas estadounidenses en Puerto Rico y en un buque de guerra de la Marina en la región caribeña, donde el Pentágono ha acumulado una flota de destructores y ha estado atacando embarcaciones que supuestamente transportaban droga.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente Donald Trump, viajó acompañado por su principal asesor, David L. Isom.

Esta es la segunda visita de Caine a la región desde que el Ejército de EE.UU. comenzó a aumentar su presencia, que ahora incluye el portaaviones más avanzado de la nación.

Caine y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, estuvieron en Puerto Rico en septiembre, después de que barcos que transportaban a cientos de marines llegaron para lo que los funcionarios dijeron que era un ejercicio de entrenamiento.

Hegseth dijo entonces que los marines desplegados estaban “en la primera línea de defensa del territorio estadounidense”.

La visita de Caine esta semana se produce mientras Trump sopesa una acción militar contra Venezuela, que no ha descartado como parte de su supuesta escalada contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, que analistas y varios Gobiernos.

El aumento de buques de guerra estadounidenses y los ataques, que han matado a más de 80 personas en 21 presuntas embarcaciones de drogas, son vistos por muchos como una táctica de presión sobre el Gobierno de Venezuela.

La Administración Trump también está aumentando la presión al designar al supuesto Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera.

Desde Latinoamérica, se ha respondido con un argumento lógico: la prioridad para el Gobierno de EE.UU. y sus agencias debería estar en la presión que ejerce el enorme mercado de consumo de ese país sobre la producción y el tráfico ilegales de drogas.

Hasta este año, la etiqueta de organización terrorista extranjera se había reservado para grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda que utilizan la violencia con fines políticos.

La Administración Trump la asignó en febrero a ocho organizaciones criminales latinoamericanas involucradas en el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y otras actividades.

La Casa Blanca culpa a esos grupos designados de operar las embarcaciones que está atacando, pero rara vez identifica a las organizaciones y no ha proporcionado ninguna evidencia de que los barcos y sus ocupantes fueran parte del narcotráfico.

Hegseth dijo la semana pasada que la designación del Cartel de los Soles proporcionará “un montón de nuevas opciones a Estados Unidos” para lidiar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Escambray

Texto de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *