Josmi Sánchez y el grito por su bandera (+fotos)

No se lanzó al suelo, como es costumbre tras los cierres de su evento. Después de vencer diez pruebas, cinco de ellas en medio de una jornada lluviosa, Josmi Sánchez terminó de pie

La actuación impecable de Josmi le valió el oro y el pase directo a los Juegos Panamericanos absolutos de Lima 2027. (Fotos: Facebook)

Solo se inclinó en la pista del estadio del Parque Olímpico de Asunción, una de las sedes de los Segundos Juegos Panamericanos Junior, para besarla, tras preguntar a viva voz: “¿Dónde está mi bandera?  Luego, arropado a ella, dio un grito desgarrante y liberador: se había coronado en el decatlón con récord panamericano de 7 750 puntos.

 “Yo siempre digo que yo muero con las botas puestas, por eso, aunque esté cansado no me tiré el suelo. Estuve desde el principio de la competencia, vine con el pensamiento de buscar la marca personal mía, meterme más adentro del top Cuba en el decatlón, pero no pasó. La competencia se tuvo que ir ajustando en el camino, porque el objetivo era la medalla de oro, no era ni la plata ni el bronce. Por el oro vinimos, por el oro competimos, el oro defendimos”.

 Cuando Josmi terminó, ya el cielo de Asunción lucía despejado. Horas antes la lluvia y los vientos habían mojado toda la ciudad, incluidas las instalaciones de los Juegos. Así obligó a posponer pruebas e instaló la tensión en los competidores. No en Josmi, que reajustó, compitió y ganó.

“Tuve una mañana fructífera, para mí inolvidable, me impuse sobre los demás competidores en 110 con vallas, con marca personal, lancé un buen disco, con el segundo resultado mejor de mi temporada y este es un evento que todo el mundo sabe que me trae mis consecuencias.  La tarde fue un poco más complicada por el tema de la garrocha, ya que es un evento que tengo potencial, tengo 5.20 metros de personal y nada más pude saltar 4.50.”

Infiero que no quiso arriesgar. Pero también “vine sin garrochas por problemas de aerolíneas. Tuvimos que plantear mi profesora, yo, la Comisión Nacional, todo el mundo, un plan estratégico porque estábamos conscientes de que eso iba a pasar. Entonces desde Cuba lo que hicimos fue ajustar carrera, coger una cortica, buscar más o menos unas pértigas adecuadas, todo fue muy en constante estrés, pensamiento, la competición, pero logramos saltar la pértiga. Las condiciones climáticas apenas dejaron saltar a los muchachos. Estaban dando foul, le bajaban los agarres, a mí me pasó lo mismo en ocasiones, pero solo dije: voy a ajustarlo y resolverlo como buen cubano que soy”.

 Con la medalla casi en mano, en la carrera de los 1500 metros que cerraba el evento, era solo dejarse llevar y llegar. “¿Qué pasa? Hay que también resaltar lo bueno y lo malo, mi jabalina no fue de las mejores y tuve que imponerme a que no hubiese casualidad en la última prueba. Entonces tuvimos que correr una carrera táctica, sobre todo, para mí bastante incómoda porque no soy corredor de quedarme rezagado, me cuesta trabajo correr atrás que imponer un ritmo, quería imponer un ritmo, pero en la esquina donde estábamos en la salida de los 1500, cuando traté de hacerlo, la profesora me dijo que no, que era táctico porque había que aguantar la medalla y eso hicimos”.

Y llegó a la meta, de pie. Salió corriendo, con ímpetu y energía y pidió. ¿Dónde está la bandera cubana? Desde las gradas, alguien de la delegación cubana que le aplaudía delirante, se la alcanzó. Entonces se arropó con ella, la abrió a todo lo largo y ancho e hincó su rodilla sobre la pista que antes había besado: “Son demasiadas emociones. es mi primera competencia internacional, soy medallista. Esta bandera que tengo encima es todo, es la responsabilidad con la que vine a esta competencia. Como buen responsable que soy, como capitán de equipo de la delegación cubana de atletismo que vino aquí, no podía dejarla caer, por eso la pedí con tanta energía”

La pista la besó por “todo el mundo, por Cuba, por mi familia, por mí mismo, por mi entrenador, por todo, la besé porque esta ha sido la apertura de lo que va a ser la carrera de Yosmi Sánchez de ahora en adelante. Esto nos está abriendo más las puertas al mundo.

“Esta medalla más que todo me la merecía, la necesitaba, la necesitaba mi familia porque son demasiados años de esfuerzo poniendo empeño, dedicación, sacrificio… entonces no podía dejar pasar este momento. Disfruté mucho después de llegar a la meta disfruté mucho, me vinieron tantas cosas a la cabeza”.

Vuelve a lamentar que no pudo superar los 8 mil puntos, una de las metas que lo trajo también a Asunción, como si ya no hubiese sobre cumplido con él y con todos. Las emociones se suceden ante los ojos mojados del muchacho que mira al infinito como quien desafía el mar, los cielos. Abraza más fuerte la bandera y deja salir todo lo que aún le oprime el pecho.

“Grité porque son demasiadas cosas dentro de mí. Tengo ganas de llegar a mi casa ahora mismo, más que todo por ver a mi mamá, por ver a mi abuela que no ha tenido la oportunidad nunca de disfrutar pie con pie, puño con puño. Estas competencias mías solo las puede ver por video o lo que yo le puedo enseñar. Quisiera que mi familia hubiese estado aquí en este momento disfrutando para darle un beso, un abrazo y llorar al hombro de mi mamá que realmente merece mucho este momento”

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *