Visitantes de numerosas nacionalidades han confirmado su presencia en los festejos trinitarios.
En la Casa Malibrán quedó inaugurado el Centro de Documentación e Información del Patrimonio de la tercera villa de Cuba.
Gracias a su buen estado de conservación, el antiguo caserío de esclavos del ingenio Manaca Iznaga, único de su tipo en Cuba, se mantiene todavía habitado.
La torre-mirador de Manaca Iznaga, de 43,5 metros de altura, fue sometida recientemente a complejo proceso de limpieza y conservación.
El Centro de Interpretación del Valle de los Ingenios radicará en la casa hacienda del ingenio Guáimaro, donde actualmente laboran fuerzas de la Oficina del Conservador.
Con motivo de los festejos, se han mejorado las vías de acceso a la ciudad.
Durante varias semanas se trabajó en la restauración del empedrado de las principales vías del Centro Histórico.
Junto a las acciones de conservación del patrimonio, en Trinidad se siguen impulsando obras de envergadura para el desarrollo económico y social.
El remozamiento de fachadas ha beneficiado numerosas arterias trinitarias. Al fondo, en plena vorágine constructiva, el Palacio Iznaga.
El alumbrado público ha logrado aunar tradición y modernidad.
En el Valle de los Ingenios, escenario donde germinó la opulencia trinitaria del siglo XIX, se ha venido librando una cruzada contra las plantas invasoras.