
El número de nicaragüenses beneficiados por la Operación Milagro en el primer semestre del actual año supera en un 14 por ciento a los atendidos en igual etapa de 2018, señala un informe del Ministerio de Salud (Minsa).
En los primeros seis meses de 2019 los especialistas realizaron 7 mil 25 cirugías para tratar diferentes afecciones de la vista, mientras que en ese periodo del año pasado fueron practicadas 6 mil 138 intervenciones.
La diferencia radica en parte en que de abril a julio de 2018 Nicaragua vivió una ola de violencia asociada a un intento de golpe de Estado, caracterizado, entre otros elementos, por el levantamiento de barreras en las vías públicas para impedir la libre circulación de vehículos y personas, incluso por motivos de salud.
De acuerdo con el balance del Minsa, al cierre del pasado año 13 mil 300 nicaragüenses recuperaron la visión como resultado de la Operación Milagro, y al término del 2019 se espera sea beneficiado un número mayor de personas a partir de las 15 mil cirugías planificadas y otros tratamientos.
La Operación Milagro fue ideada e impulsada por el líder de la Revolución cubana, Fidel Casto, para el tratamiento de enfermedades oftalmológicas curables a personas sin recursos, y la ayuda a países o regiones sin la infraestructura o el personal especializado
En el caso de Nicaragua el programa se inició en el 2007 con la llegada de médicos y técnicos cubanos que al término del año 2012 habían atendido a 95 mil pacientes, según cifras oficiales.
A la par lo galenos de la isla formaron a especialistas nacionales, y la Operación Milagro está hoy bajo completa responsabilidad de especialistas nicaragüenses.