Abogan Rusia y Cuba por equilibrio en la balanza comercial

Existen varios productos que pueden conformar una respuesta rápida a la necesidad de un balance del intercambio comercial, apuntó Tatiana Mashkova, directora general del Comité Nacional de Rusia para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos

Tatiana Mashkova, directora general del Comité Nacional de Rusia para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos. (Foto: PL)

El refuerzo de la cooperación económica entre Rusia y Cuba pasa hoy por un mejor equilibrio en la balanza comercial, un tema tratado en el Foro Empresarial de ambos países, celebrado en el marco de la 41 Feria de la Habana (Fihav).

Debemos trabajar ahora en el asunto de las importaciones y exportaciones. Desde Rusia sabemos qué equipos podemos traer para diferentes tipos de industrias, para la energética de Cuba antes que nada, declaró Tatiana Mashkova en exclusiva para Prensa Latina.

En la feria abordamos el asunto de la posible construcción de una obra hídrica en Cuba, entre otras cosas que podemos traer desde Rusia, desde donde si podemos tener un flujo fácil de mercancías para Cuba, afirmó la directora general del Comité Nacional de Rusia para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos.

Pero de retorno nos llega muy poco y ello encarece muchísimo el producto, porque la logística debe funcionar en dos sentidos, por eso es necesario buscar más productos cubanos exportables, consideró.

Buscamos ahora aquellos proyectos que puedan dar una respuesta rápida como en el caso de la industria alimenticia, es decir, los suministros de sus productos para Rusia, señaló la funcionaria.

No se trata en este caso solo el producto fresco, porque para eso hay muchos problemas logísticos, sino mermeladas, zumos concentrados, eso sí puede ser importante para el mercado ruso, argumentó.

Por ejemplo, queremos ver la miel cubana, es un producto muy especial, con muchas cualidades o los mariscos, en fin, hay varios productos que pueden conformar una respuesta rápida a la necesidad de un balance del intercambio comercial, apuntó.

Otra esfera es la de la salud y la farmacéutica, a mi entender uno de los asuntos más importantes porque tiene un sentido universal y humanitario, con una producción de ciclo completo en Rusia de fármacos según las tecnologías cubanas, estimó la especialista.

De esa forma, podríamos suministrar esos productos no solo a las regiones rusas, sino también a otros países de la Unión Euroasiática.

También podríamos trabajar mucho en el campo de la salud, porque hubo una época en que hablamos de servicios médicos cubanos para los rusos.

Sin embargo, con Cuba tenemos vuelos directos, los únicos con los que contamos de esa forma en América Latina, pero es precisamente Cuba la que puede ofrecer servicios médicos, con especialistas muy profesionales, aseguró Mashkova.

Respecto a los productos farmacéuticos, Cuba ofrece productos únicos realmente, reconoció la funcionaria.

La inversión es uno de los temas más necesitados por Cuba, ahora estamos viendo cómo se puede trabajar en el desarrollo de la economía de la isla y al mismo tiempo tomar en cuenta intereses y consideraciones de Rusia, en medio de su situación y posibilidades, declaró Mashkova.

Una de las ideas del renovado Consejo Empresarial es que no podemos hablar solo de grandes objetivos y de amistad mutua porque eso ya lo tenemos, sino de tener en cuenta la necesidad de apoyar los intereses de los empresarios, declaró.

Una de las ideas más importantes ahora es la de la creación de un hob logístico aquí en Cuba para operar no solo con este país, porque un mercado de unos 10 millones de habitantes no es muy grande para Rusia, estimó.

Pero se puede trabajar con todo el Caribe y la América Central, y solo hasta ahí, hablaríamos ya de 55 millones de habitantes. Junto con la población cubana y el Caribe sería un mercado muy importante, comentó la especialista rusa.

Mashkova se refirió al turismo como una esfera con perspectivas en las relaciones comerciales bilaterales.

Ya el grupo Cosmos inauguró los primeros tres hoteles en la isla. Esos son instalaciones cinco estrellas, de primera categoría, pero aún hay tareas pendientes en el tema de los suministros, estimó.

La funcionaria rusa se refirió en ese caso a la posibilidad de ir más allá de la llegada de los turistas rusos a la isla, y coordinar un apoyo ruso a su industria turística, que también comprende la necesidad de preparar cuadros, estimó.

En Cuba hay cuadros bien preparados, pero podríamos organizar la impartición de ruso para los trabajadores en las cadenas hoteleras de nuestro país que surgen ahora, indicó.

Escambray

Texto de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *