Abrazo en play off de la Serie Provincial de Béisbol

Cabaiguán y Sancti Spíritus se disputan el título de la edición 47

La finalísima continuará sábado y domingo a partir de las diez de la mañana desde el Mártires de Cabaiguán. (Foto: Alien Fernández/ Escambray)

Mas allá de la disparidad de los marcadores en los partidos iniciales, lo que marca el play off de la 47 Serie Provincial de Béisbol es el abrazo entre los dos protagonistas: Sancti Spíritus y Cabaiguán, que obliga a extender la definición del título al menos a cuatro juegos.

A fuerza de pitcheo, los Petroleros arrancaron delante como visitantes y pizarra de 2-1 en un encuentro tenso y discutido que tuvo por escenario el estadio Victoria de Girón.

De la tríada de lanzadores sobresalió Brayan Canino, quien se llevó el triunfo inicial al no permitir carreras en cinco innings.

El segundo encuentro tuvo ribetes diametralmente opuestos. Los cabaiguanenses arrancaron delante y dominaron el partido hasta la mitad. Mas, una mezcla de descontrol de los lanzadores, mala defensa y rebelión ofensiva de los locales dieron al traste con un holgado marcador de 13-7 y, por consiguiente, el empate de la finalísima.

Varios nombres sobresalieron al bate por los espirituanos, pero ninguno como Carlos Miguel Fernández, quien bateó de 4-3, doble y jonrón (grand slam) y seis impulsadas. Desde el box ganó Reinier González, en rol de relevo

Un tanto negativo para los dos elencos ha sido el descontrol; los cabaiguanenses regalaron en los dos primeros partidos 17 bases por bola y ocho dead balls, en tanto los espirituanos han concedido 10 boletos y han propinado tres pelotazos.

Un tanto positivo fue la presencia de público bajo las gradas del Victoria de Girón, incluida una comisión de embullo cabaiguanense que llegó a sumarle grados al calor que ya quemaba a punto de mediodía.

La finalísima continuará sábado y domingo a partir de las diez de la mañana desde el Mártires de Cabaiguán. De no encontrarse decisión durante sábado y domingo, las acciones regresan el lunes al estadio Victoria de Girón.

Tras este empate, cada mánager mira con el mismo respeto e idénticos objetivos los próximos compromisos. Para Noslen González Solano, director de Cabaiguán: “Lo primero que se venía a buscar aquí a Sancti Spíritus era una victoria y se logró el primer día, igual tratamos de buscar la victoria en el segundo desafío, nos fuimos delante, pero después el equipo no pudo y ellos aprovecharon mejor las oportunidades. Nos preparamos desde el primer día y el ganarle a Trinidad, que es el equipo más ganador de títulos en los últimos años, aumentó las motivaciones”.

David Pérez, al frente de los espirituanos, considera que fue “un gran resultado para los dos equipos. En el primer juego la ofensiva no pudo hacer el trabajo, sobre todo a la hora de traer las carreras; en el segundo, fueron más productivos en las postrimerías, no sin dejar de reconocer que el inicio se dejaron corredores en posición anotadora. En Cabaiguán vamos a seguir batidos, tenemos un grupo de muchachos con deseos, ellos están siendo dignos rivales y vienen inspirados de una clasificación, pero nosotros también lo estamos y que gane el que mejor lo haga en el terreno”.

Los dos protagonistas se ganaron el derecho a discutir el título tras concluir como líderes de sus respectivos grupos clasificatorios durante la corta fase de nueve partidos.

Al finalizar el certamen, un nuevo campeón alzará la copa provincial, tras quedar en el camino los trinitarios, 10 veces titulares de este torneo, además de ser los únicos ganadores por este territorio en el Torneo Nacional de Clubes Campeones.

Con el reto de repetir el suceso, quien resulte ganador ahora representará a Sancti Spíritus en ese evento, previsto en junio próximo. 

Para Nelson Ventura, comisionado provincial de la disciplina, “la calidad está pareja. Hay que destacar la presencia y el protagonismo de los muchachos nuevos, entre ellos varios de la EIDE, por lo que se advierte que el futuro de la pelota espirituana está garantizado”.

Otro de los incentivos es que, luego de cerrar sus cortinas, se darán a conocer las preselecciones espirituanas con vistas al nacional Sub-23 y la Serie Nacional en su versión 64.

A propósito de esa convocatoria, indagamos con el comisionado sobre la presencia de algunos atletas como Rey Richard Ricardo, Liuben Gallo y Pedro Álvarez en esta Provincial y la posibilidad de ser elegibles para la Serie Nacional.

“Por el régimen establecido en el deporte y específicamente en el béisbol, todo el mundo tiene derecho a participar. Lo elegible lo decide el colectivo de dirección que estará trabajando en esos eventos”.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *