La dotación de ropa hospitalaria es de vital importancia para el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Con la puesta en marcha de la lavandería del Hospital General Tomás Carrera Galiano, del municipio de Trinidad, se garantiza la disponibilidad de prendas limpias y desinfectadas en todo momento, así como la cadena de seguridad y calidad en la atención médica.
Por ello, esta vez el proceso inversionista que beneficia al centro asistencial llegó también a un área de vital importancia encargada del lavado y reacondicionamiento de sábanas, batas, toallas, ropa quirúrgica y el resto de la lencería utilizada por pacientes y personal sanitario.
Tanto el local como las máquinas requerían una rehabilitación integral que se ejecutó con más voluntad que recursos, y ha dejado en óptimas condiciones la lavandería del hospital trinitario. A ello se suma la adquisición por la Dirección Municipal de Salud Pública de tres lavadoras y una secadora eléctrica de 11 kilogramos cada una, con prestaciones más modernas.
No solo se logró retomar el lavado, el secado, doblado y distribución oportuna de todas las prendas textiles, sino que ya no resulta necesario el traslado de la ropa sucia hacia Topes de Collantes, donde se realizaba el proceso, con un gasto extra por el pago del lavado y la transportación.
Sin embargo, el beneficio mayor se revierte en la vitalidad de los servicios médicos, en particular la actividad quirúrgica. “Al contar con la reserva de lencería estamos en condiciones de reactivar las cirugías electivas, con indicadores muy bajos en la institución”, sostiene la doctora Yaquelín Alfaro, directora del centro asistencial.
“Con los tres salones en activo y el resto de las salas se generan entre 75 y 80 kilogramos de ropa sucia diaria que puede ser procesada en nuestra lavandería y distribuida, ya limpia y libre de contaminación, a los servicios que la requieran”, agrega.

UNA LAVANDERÍA NUEVA GRACIAS A LA SOLIDARIDAD
Desde que los mecánicos pusieron un pie en el área donde se ubica la lavandería comprendieron la complejidad del trabajo por el deterioro del local y el mal estado de todo el equipamiento. Pero a Miguel Ángel Borges González no lo frenan estos desafíos. Como jefe del departamento de Mecanización de la Empresa de Cigarros Juan D. Mata Reyes enfrenta contingencias mayores a diario, pero su capacidad y compromiso, junto a la disposición de sus compañeros de labor, son indetenibles.
“Tuvimos que acometer varios objetos de obra, entre ellos los sistemas de alimentación de agua y toda la instalación eléctrica. Se eliminó la pizarra antigua y se colocó un control centralizado para proteger los equipos. También se puso el alumbrado y un circuito de fuerza”, refiere Miguel Ángel”.

Y mientras unos se enfrascaron en estas labores, otros asumieron el rol de albañiles para reconstruir el local, fundir la plataforma donde quedaron ubicadas las tres lavadoras y la secadora; mientras, fuerzas del sector no estatal y la inmobiliaria del turismo aportaron cemento, cables eléctricos y otros recursos.
Pero sin dudas, la faena mayor resultó la reparación de estos equipos con varios años de uso y un marcado deterioro, como las dos centrífugas para un primer lavado y secado de la ropa sucia. Todavía trabajan estos innovadores en dos secadoras para ponerlas en funcionamiento lo antes posible
Alberto Rodríguez, jefe de servicio del hospital de Trinidad, no escatima elogios hacia estos mecánicos que hacen de la solidaridad una actitud de vida. “Gracias a ellos se pudo rehabilitar la lavandería y un servicio vital para el centro médico”, asegura.
Con estos equipos se garantizan el lavado y desinfección de la ropa hospitalaria; no obstante, queda pendiente la instalación de una caldera para echar a andar una lavadora y dos secadoras que funcionan a vapor, “pero eso sí requiere de una inversión mayor”, afirma la directora del centro asistencial.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.