Agricultura en Sancti Spíritus activa medidas ante amenaza de Melissa

Según directivos del sector, se implementan las acciones previstas en los planes para enfrentar tales contingencias, con énfasis en la cosecha de cultivos que puedan correr peligro de daños y la protección de animales en zonas bajas

Recolectar a tiempo productos proclives a daños resulta un propósito esencial. (Foto: José Luis Camellón/Escambray)

En correspondencia con la fase de Alerta decretada este lunes para Sancti Spíritus y a partir de los pronósticos de que el territorio puede ser afectado por las lluvias de las bandas exteriores del huracán Melissa, la Agricultura en Sancti Spíritus pone en práctica las medidas previstas para enfrentar los riesgos y evitar en lo posible los daños.

Juan José Nazco González, delegado de la Agricultura en la provincia, declaró a la prensa que a raíz de las informaciones meteorológicas del evento se conciben medidas identificadas en los distintos planes para el enfrentamiento de tales contingencias.

En tal sentido, destacó que entre las principales acciones del sector aparecen mover los animales de zonas bajas hacia lugares seguros, un desplazamiento —dijo— que se concentra en zonas proclives a inundaciones, como son las aéreas cercanas al río Agabama, en Trinidad; también en la costa norte de Yaguajay y en el sur de La Sierpe.

Tenemos identificados —añadió— los cultivos que están en fase de cosecha y que pudieran sufrir pérdidas por las lluvias o los vientos, tal es el caso del plátano, precisó. “Pero, estaremos monitoreando el comportamiento del tiempo para no hacer tampoco cosechas innecesarias”, acotó.

“Estamos protegiendo las máquinas de riego, las casas de cultivo y todos los productos en almacenes que corren riegos de afectación, por eso se ha indicado la protección de todos los recursos”, subrayó.

En relación con la campaña tabacalera en calendario de siembra, Nazco González explicó que se actúa para conservar los semilleros con labores que faciliten el desagüe, porque son vulnerables ante el embate de las precipitaciones que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, es lo que más puede impactar en la provincia, expresó.

En estos días —dijo— hemos paralizado la siembra, tanto de cultivos varios como de tabaco, porque se corre el riesgo de perderlas. “En las aéreas sembradas hay que trabajar en el desagüe y otras labores que determinen los productores. De ocurrir afectaciones en algunas plantaciones ya hechas tenemos tiempo para recuperarnos”, destacó la propia fuente.

No obstante, las vulnerabilidades de la infraestructura agrícola espirituana ante eventos de este tipo, las lluvias pueden traer consigo beneficios para recuperar las reservas hídricas y el almacenamiento de agua en las micropresas y pequeños embalses diseminados por todo el territorio y que reflejan una situación desfavorable de cara a garantizar la campaña de siembra de frío, declaró el directivo.

José Luis Camellón

Texto de José Luis Camellón
Reportero de Escambray por más de 15 años. Especializado en temas económicos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *