António Guterres: Por cada dólar que se gasta en la paz, el mundo gasta 750 en armas de guerra

El secretario general de la ONU hizo la afirmación ante una audiencia llena de líderes mundiales, jefes de Estado y de Gobierno de 193 países, en un momento en el que los principios de Naciones Unidas están bajo asedio

Debates de la Asamblea General de la ONU este 23 de septiembre de 2025. (Foto: ONU)

“Naciones Unidas es más que un lugar de reunión. Es una brújula moral. Una fuerza para la paz y el mantenimiento de la paz. Una guardiana del derecho internacional. Una catalizadora del desarrollo sostenible. Un salvavidas para las personas en crisis.  Un faro para los derechos humanos”, dijo este martes António Guterres al abrir los debates de la Asamblea General.

El secretario general de la ONU hizo la afirmación ante una audiencia llena de líderes mundiales, jefes de Estado y de Gobierno de 193 países, en un momento en el que los principios de Naciones Unidas están bajo asedio.

“Por cada dólar invertido en apoyar nuestra labor fundamental de construir la paz, el mundo gasta 750 dólares en armas de guerra. Esto no solo es insostenible, sino indefendible. En este momento de crisis, las Naciones Unidas nunca han sido tan esenciales”, subrayó Guterres.

Los horrores que Israel está perpetrando en Gaza ha ocupado parte del discurso del secretario general, que ha recibido una ovación de los líderes de la Asamblea General cuando dijo que las medidas de la Corte Internacional de Justicia dictadas en aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza deben aplicarse de manera plena e inmediata. 

“La cooperación internacional no es ingenuidad. Es pragmatismo sensato. En un mundo en el que las amenazas traspasan fronteras, el aislamiento es una ilusión.

“Ningún país puede detener una pandemia por sí solo. Ningún ejército puede detener el aumento de las temperaturas. Ningún algoritmo puede reconstruir la confianza una vez que se ha perdido. Son pruebas de resistencia a escala mundial: de nuestros sistemas, nuestra solidaridad y nuestra determinación”, afirmó.

También abordó los retos en materia ambiental. “Debemos elegir la justicia climática. La crisis climática se está acelerando”.

Lula: La democracia pierde cuando culpa a migrantes por los infortunios del mundo

Lula afirmó que la democracia pierde cuando “cierra sus puertas y culpa a migrantes por los infortunios del mundo”.
Lula afirmó que la democracia pierde cuando “cierra sus puertas y culpa a migrantes por los infortunios del mundo”.

Al intervenir en el debate general de la Asamblea General, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “las democracias sanas están más allá de los rituales electorales. Su fortaleza supone reducir las desigualdades y garantizar los derechos fundamentales alimento, seguridad, trabajo, vivienda, educación y salud”.

Añadió que la democracia pierde cuando “cierra sus puertas y culpa a migrantes por los infortunios del mundo”.Lula en la Asamblea General:

“En América Latina y el Caribe vivimos un momento de creciente polarización e inestabilidad. Mantener la región como una zona de paz siempre ha sido y es nuestra prioridad.

“Somos un continente libre de armas de destrucción masiva, sin conflictos étnicos ni religiosos, y la equiparación del crimen con el terrorismo es preocupante.

“No se debe cerrar el camino al diálogo en Venezuela. Haití tiene derecho a un futuro libre de violencia, y es inaceptable que Cuba figure como Estado patrocinador del terrorismo.

“Ninguna situación es más emblemática del uso desproporcionado e ilegal de la fuerza que la de Palestina.

“Nada, absolutamente nada, justifica el genocidio en curso en Gaza”.

Según el presidente de Brasil, históricamente el encargado de iniciar el debate general, una tradición que se remonta a 1955, la comunidad internacional debe revisar sus prioridades.

Entre las prioridades a atender, mencionó reducir el gasto en armas y aumentar la asistencia al desarrollo, aliviar el pago de intereses de la deuda extranjera de los países más pobres, sobre todo de las naciones africanas, y fijar normas internacionales de tributación mínima para que los superricos paguen más impuestos que los trabajadores.

El mandatario brasileño, cuyo país ha sido blanco de la guerra arancelaria de Trump porque este califica de “cacería de brujas” el proceso legal contra Jair Bolsonaro, denunció que “las medidas unilaterales convierten en letra muerta principios fundamentales y hunden a la economía mundial en una perniciosa espiral de precios altos y estancamiento”.

Sobre el proceso legal contra Bolsonaro y la reacción estadounidense con sanciones, entre ellas las arancelarias, advirtió: “El ataque a la independencia del Poder Judicial es inaceptable. Esta intromisión en los asuntos internos cuenta con el apoyo de una extrema derecha servil, nostálgica de hegemonías pasadas, falsamente patriota, artífice de acciones contra Brasil”.

Lula también señaló que hay un claro paralelismo entre la crisis del multilateralismo y el debilitamiento de la democracia. “No hay paz con impunidad”, sostuvo.

Señaló que las plataformas digitales ofrecen posibilidades para poder trabajar de consuno “como nunca antes nos lo habíamos imaginado”, pero se han usado para sembrar intolerancia, misoginia, xenofobia y desinformación.

“Internet no puede ser la tierra de la anarquía. Depende de los Gobiernos proteger a los más vulnerables”, recalcó.

Trump: “El teleprónter no funciona. Quien lo esté operando está en problemas”

Trump comenzó repartiendo amenazas, atacando al operador del teleprónter y al multilateralismo.
Trump comenzó repartiendo amenazas, atacando al operador del teleprónter y al multilateralismo.

Sin nada nuevo que decir, y autoproclamándose salvador de millones de personas −sostiene que ha hecho la paz en siete u ocho conflictos (entre ellos el de “Aberbaiyán” y Albania, lo dijo así  en rueda de prensa conjunta con el británico Keir Starmer, el 18 de septiembre), Trump comenzó repartiendo amenazas, atacando al operador del teleprónter y al multilateralismo.

“El teleprónter no funciona. Quien lo esté operando, está en problemas”, dijo Trump, cuyo Gobierno no dio visas a la delegación palestina para asistir a las sesiones de la Asamblea.

Trump, cuyo país está atrasado en el pago de sus contribuciones a la ONU con varios cientos de millones de dólares, afirmó que “la ONU no funciona, la escalera mecánica no funciona, el teleprónter no funciona y la ONU no me ayuda a acabar las guerras”.

Le salió la veta de magnate inmobiliario, al quejarse de que la ONU no le aceptó materiales, como mármol, cuando los ofreció para la remodelación del edificio.

El presidente estadounidense señaló que estuvo en ese podio hace seis años y dejó el mundo en paz y prosperidad, para después caer en el caos cuando se marchó de la Presidencia, pero ahora, gracias a él, ha conseguido en siete meses terminar siete guerras sin la ayuda de la ONU.

Ahora −comentó− “estoy personalmente involucrado en lograr un alto el fuego en Gaza”.

También paró una invasión desde el sur. “En la frontera sur hemos repelido una invasión colosal. Hace un año eran millones los que venían a nuestro país. El mensaje es muy sencillo: si vienes ilegalmente a nuestro país, vas a la cárcel, a tu país, o más lejos”.

Y alertó a los europeos: “Europa está en serios problemas. Una fuerza de inmigrantes ilegales les está invadiendo y nadie hace nada para expulsarlos”.

El lunes, Trump designó como “organización terrorista nacional” al movimiento Antifa del país y lo relacionó de forma directa con “la violencia política vigente”.

La orden ejecutiva firmada por el mandatario la atribuye a Antifa un “patrón sistemático de violencia política diseñado para socavar el Estado de derecho y reprimir la actividad política legal en Estados Unidos”.

Según el documento, el movimiento utiliza “ataques violentos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros agentes del orden”.

Antifa es un movimiento descentralizado que se opone a los grupos de extrema derecha, racistas y fascistas.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *