Sin que sea motivo de celebración, porque del agua embalsada dependen muchos procesos productivos del territorio, la falta de lluvia que mantiene en ascuas a la Zaza, favorece el comportamiento de las capturas, al poder concentrar a los pescadores en lo que se considera el plato de la presa y extraer mayor cantidad de ciprínidos con talla extra.
Así lo ratificó a Escambray Julio Cantero García, director de la Unidad Empresarial de Base Acuiza, y agregó que diariamente se envían unas 16 toneladas de pescado a la Planta de Proceso con las cuales se asegura la continuidad en la elaboración de alimentos conformados para la red de casillas especializadas y se garantizan otras distribuciones.
Explicó que, para aprovechar los dos meses de más oportunidades en la pesca —agosto y septiembre— y tratar de recuperar las 200 toneladas atrasadas según el plan, es preciso trabajar sin interrupciones no solo en la Zaza, donde se concentra la mayoría de los pescadores, sino también en las presas Felicidad, Lebrije y Siguaney, a las que se sumaría en estos días el embalse Tuinucú.
“De las 14 brigadas con que cuenta la provincia, en la Zaza, por ejemplo, tenemos cuatro de chinchorro que realizan sus operaciones en las mañanas y la tarde, mientras que para la jornada de la noche dejamos las dos brigadas de paño; pero de todas, las más productivas hasta la fecha son las que llevan por nombre Sierra y Pantera”, acotó el director de Acuiza.
La cuenca Zaza está deprimida, hoy ronda el 19 por ciento de su capacidad de llenado, pero la pesca se comporta de manera favorable, a pesar de que no está exenta de contratiempos ante la falta de fluido eléctrico, combustible y la no disponibilidad del hielo necesario para asegurar la calidad del pescado durante su traslado a la línea de proceso.
“Estamos sacando buenas cantidades de la tenca HG, con tallas grandes —aclara Cantero García—, las cuales se destinan a la exportación. En los últimos días hemos capturado más de 8 toneladas que clasifican para este tipo de mercado”.
Al referirse a la repoblación de peces, el director de Acuiza explicó que la misma se comporta de manera estable, ya se repoblaron los acuatorios Felicidad, Siguaney y Lebrije por el método de siembra directa de larvas, debido a que existen dificultades en la Estación de Alevinaje para completar el proceso de obtención de alevines, aunque próximamente está previsto se inicie la repoblación en la Zaza con alevines.
De cualquier forma, los pescadores de agua dulce insisten en recuperar los atrasos para asegurar el cumplimiento del plan del año equivalente a 3 035 toneladas, cifra alcanzable si se tiene en cuenta que existen reservas de peces en los distintos acuatorios de la provincia.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.