Avería en red eléctrica de La Habana provoca desconexión de Mariel 6, ENERGAS y motores de Moa

En las primeras horas de la madrugada de este 4 de agosto ya fue posible la conexión al Sistema Electroenergético Nacional de los motores de Moa

La empresa mixta Energas radica en Boca de Jaruco. (Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate)

En la noche de este 3 de agosto ocurrió una avería en la subestación Naranjito que incidió además en las Subestaciones Príncipe, Melones y Tallapiedra, provocando afectaciones en el servicio eléctrico en algunos circuitos de los municipios capitalinos de Arroyo Naranjo, Boyeros, 10 de Octubre, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja, Playa, Lisa, Marianao, San Miguel, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este.

Según comunicó la Empresa Eléctrica de La Habana en su canal de la red social Telegram, en las primeras horas de la madrugada de este 4 de agosto ya fue posible la conexión al Sistema Electroenergético Nacional de los motores de Moa. A su vez, avanza la entrada de ENERGAS Varadero.

“Hasta el momento se devuelve el servicio eléctrico en Calzada del Cerro y Canal, territorios del Cerro, así como zonas de Plaza de la Revolución y 10 de Octubre. Se priorizan las principales fuentes de abasto de agua y hospitales (7 con servicio) así como otros centros de interés socioeconómico. Se agilizan las acciones para devolver el servicio a los sitios afectados en el menor tiempo posible”, confirma la Empresa Eléctrica de La Habana en su canal de Telegram.

Mientras continúa la evaluación de las causas que provocaron la avería en la red eléctrica de La Habana, la Empresa Eléctrica solicita mantenerse informado a través de la cuenta en Facebook y los canales de WhatsApp, toDus, X y Telegram, así como por el 18888 con el Centro de Atención Telefónica.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

14 comentarios

  1. A las personas de las demás provincias de Cuba les aclaro que aquí en la Habana sufrimos también de apagones, si la prensa publica que en algunos municipios de la capital hubo interrupción del fluido eléctrico es para que sepamos cual fué la causa, porque en ese momento no nos tocaba el apagón. Así es que dejen ya ese problemita que muchas personas tienen con la capital.

  2. Yo no entiendo por qué si la desconexión es en la habana, los mayores afectados somos nosotros en mayarí. Desde ayer al medio día estuvimos sin corriente hasta la 1 y 45 de la madrugada, la quitaron dos horas después y la pusieron hoy al medio día y a las 3 en punto la volvieron a quitar. Y ya seguro será hasta pasada las 12 de la noche, como vienen haciendo. Una termoeléctrica generando 210 y dos paneles solares. Claro, no pueden dejar a los habanero sin corriente.

  3. Después de esta cual va ????

  4. Después q la reparen a cuál le toca romperso o salir imprevista

  5. pobrecillos los habaneros (siempre favorecidos) ahora tuvieron un problemilla electrico … que abuso … jjj

    • Así mismo, eres el tipo de persona que teniendo un paciente terminal eres capaz de ahorcar al paciente de al lado con tal que muera primero que tu pariente. Así te sientes realizado.

      • Wao Pedro que simplista su comentario. Se ve que eres de la Habana por eso defiendes tus privilegios. La Habana es la provincia más consumidora de Cuba y para que usted tenga corriente yo tengo que asumir cinco horas o más de apagón sumado a las las 10, 12, 14 que me tocan por la canalita

  6. No coincido con Alberto mesa redonda para hablar de lo mismo el pueblo necesita soluciones urgentes desde hace tiempo con el tema energético en 7na mesa redonda comenzando el verano altos funcionarios del gobierno y la UNE anunciaron mejoría y eso está lejos de pasar ha sido todo lo contrario y solo los circuitos apagables saben de la odisea que se está viviendo el tema agua y corriente aquí en Horacio Rodríguez en Jovellanos es crítico e insostenible

  7. Porque no hacen una mesa redonda y exponen los problemas reales, ademas es tiempo ya de buscar soluciones que se vean y no palabras y mas palabras que lejos de calmar, alteran mas al pueblo.
    Marrero y canel dijeron que para el verano se veria mejoria, a cual verano se refirieron ?

    • Jamás le darán al enemigo los argumentos para atacar más, esa es la respuesta que te darán. No abra mesa redonda para eso.

    • Señor usted no se da cuenta que esta situación no es temporal, los apagones deben durar, si no colapsa el sistema antes por problemas técnicos o falta de combustible, no menos de 2 o 3 años. Los rusos dieron 1000 millones, devellis una parte espera reparar 2 o 3 unidades, pero, eso lleva un estudio, diagnostico, diseño, hacer los equipos o partes y traerlos de Rusia, luego su montaje. Por otra parte los parques solares ofrecen electricidad si hay sol, por la noche no hay sol, solo baterias contratadas por 200 MW. Espero entienda la situación muy crítica que tiene el pais.

  8. La situación con el abasto de energía es cada día más crítica, se sabe que los parques solares ayudan en determinada hora del día en determinados días pero está lejos de ser la solución pues por la noche no generan y la energía generada en el día no se puede almacenar. Cabe preguntarse: por qué no se decide construir nuevas termoeléctricas??

    • Porque si construimos termoeléctricas nuevas y resolvemos todos los problemas que tiene el país los dirigentes no podrían seguir jugando al cuento del coco con los estados unidos

    • Pero no se porque hablan de los paneles solares, si eso tampoco está dando respuesta, porque nosotros nos pasamos en mayari, casi todo el día en apagobes y hay dos parques de paneles solares. Y estando felton aquí. Son horas de apagones y 2 ó 3 de alumbrones.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *