Cada año la inacción climática en el mundo cuesta millones de vidas

La mayoría de los indicadores clave que monitorean las amenazas para la salud alcanzaron niveles récord, lo cual demuestra cómo la inacción climática está costando vidas, sobrecarga los sistemas de salud y debilita las economías

La inacción climática causa muertes en todos los países. (Foto: Juventud Técnica)

La tasa de mortalidad relacionada con el calor aumentó un 23 por ciento desde la década de 1990, elevando el total de muertes por esta causa a un promedio de 546 mil al año.

Lo anterior es una de las principales conclusiones del informe de 2025 de la iniciativa Lancet Countdown sobre Salud y Cambio Climático, elaborado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

Dicho reporte revela que 12 de los 20 indicadores clave que monitorean las amenazas para la salud alcanzaron niveles récord, lo cual demuestra cómo la inacción climática está costando vidas, sobrecarga los sistemas de salud y debilita las economías.

El referido texto deja claro que la inacción climática causa muertes en todos los países e indica que en 2024 una persona promedio estuvo expuesta a 16 días de calor extremo que no se habrían previsto sin el cambio climático.

Mientras, los bebés y adultos mayores sufrieron un total de más de 20 días de olas de calor por persona, lo cual supone un aumento de cuatro veces en los últimos 20 años.

Además, las sequías y las olas de calor provocaron que 124 millones de individuos sufrieran inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023.

Igualmente, la exposición al calor causó la pérdida de 640 mil millones de horas laborales potenciales en 2024, con pérdidas de productividad equivalentes a 1,09 billones de dólares.

Entre tanto, el costo de las muertes relacionadas con las altas temperaturas entre los adultos mayores alcanzó los 261 mil millones de dólares.

A su vez, los gobiernos gastaron 956 mil millones de dólares en subsidios netos a los combustibles fósiles en 2023, más del triple de la cantidad anual comprometida para apoyar a los países vulnerables al cambio climático.

No obstante, gracias a la acción climática se estima que se evitaron 160 mil muertes prematuras cada año entre 2010 y 2022, tan solo por la reducción de la contaminación del aire exterior derivada del carbón.

«Desde el desarrollo de energías limpias hasta la adaptación urbana, se están tomando medidas que generan beneficios reales para la salud, pero debemos mantener ese impulso», afirmó la doctora Marina Romanello, directora ejecutiva de Lancet Countdown en el University College London.

De cara a la COP30 en Belém, Brasil, las conclusiones del informe global 2025 de Lancet Countdown proporcionan una evidencia fundamental para acelerar la acción climática centrada en la salud.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *