Canciller de Cuba denuncia presiones de EEUU ante votación contra bloqueo (+video)

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció las presiones ejercidas por Estados Unidos con miras a la votación en la ONU sobre la resolución que exige el levantamiento del bloqueo

Rodríguez Parrilla expresó que es una burla el hecho de que Cuba sea considerada como una amenaza a la paz mundial. (Foto: Granma)

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, ofrece declaraciones a la prensa nacional y extranjera.

Según informó en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas se considerará un proyecto de resolución que llama a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. El informe de Cuba, que anualmente destaca el bloqueo como el principal obstáculo para la recuperación económica del país, será debatido nuevamente los días 28 y 29 de octubre. 

En este contexto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ofrecerá declaraciones a la prensa, donde denunciará las acciones de Estados Unidos en relación a la votación de la ONU. 

Rodríguez Parrilla enfatizó a la prensa nacional y extranjera que esta sesión representa una oportunidad para que la comunidad internacional, casi de manera unánime, exprese su rechazo al bloqueo. Sin embargo, la situación se complica por la reciente intensificación de la agresión económica estadounidense, que incluye presiones y tácticas intimidatorias dirigidas a varios países, especialmente en América Latina y Europa, con el objetivo de alterar su apoyo histórico a la resolución contra el bloqueo. 

Además, el ministro mencionó una campaña de desinformación que busca distorsionar la imagen de Cuba y generar confusión entre los Estados miembros de la ONU. 

Rodríguez también criticó la falta de argumentos sólidos por parte de Estados Unidos, sugiriendo que su enfoque se basa en la intimidación en lugar de la persuasión. Aseguró que el bloqueo es la causa principal de los problemas económicos de Cuba, y lamentó las violaciones de derechos humanos que se producen en el contexto de las políticas agresivas de Estados Unidos, que contrasta con su propia situación interna de abusos y represión.

Rodríguez Parrilla expresó que es una burla el hecho de que Cuba sea considerada como una amenaza a la paz mundial. Es una ofensa a nuestro pueblo, son mensajes vergonzosos y calumniosos denunciados en la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del pasado 11 de octubre. 

Fue precisamente en nuestra capital donde se firmó la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz por los jefes de estados de la Celac, «acusar a Cuba, que ha sido un país víctima del terrorismo, es algo cínico lo que está haciendo el Secretario de Estado, no es diplomático, es una presión con argumentos en los que nadie cree y en los que nadie va a creer para intentar alterar el debate que se va a producir los días 28 y 29 en la sede de la organización de Naciones Unidas, para desviar el tema del abuso que Estados Unidos ejerce sobre un pueblo noble y solidario como el cubano y así evitar que la Comunidad Internacional se concentre en la violación de los derechos humanos de los cubanos que realiza el genocidio que es el bloqueo», aseguró el Canciller.

Asimismo expuso la persecución al suministro de combustible, de piezas de repuesto y asistencia técnica para reparar centrales termoeléctricas, además de imponer sanciones a compañías navieras que cargan los combustibles y a las aseguradoras; al tiempo que reiteró que el gobierno norteño trata de evitar que la Comunidad Internacional se pronuncie en contra del daño humanitario extraordinario que significa el bloqueo para las familias cubanas.

El Ministro explicó el contenido del documento que fue distribuido por el gobierno de los Estados Unidos en varias capitales, «siendo un texto intimidatorio, que no resultó suficiente,  como por lo que el día 17 de octubre tuvieron que repetir otra dosis del documento con frases como que Cuba utiliza el debate que se realiza en la ONU como un arma, dice que el gobierno de los Estados Unidos tiene evidencias de que el régimen cubano cuenta con el apoyo de la Comunidad Internacional, pero no deja de llamar la atención de ese reconocimiento, que parece calcado de los años 60».

El documento, dijo, menciona a países de Las Américas, expone cifras ridículas para sustentar sus mentiras hablando claramente no existe ningún bloqueo contra Cuba y que no hay nada que le impida Cuba establecer relaciones económicas con otros países,  contradiciendo a las leyes Helms- Burton y Torricelli, que son leyes extraterritoriales aprobadas en los años 90, e insta a votar contra la resolución afirmando que Cuba es una amenaza a los Estados Unidos.

Es algo que no admite seriedad y tiene también, igual que el anterior, fases de amenazas directas, aseveró el Canciller y añadió que no han sido solo los funcionarios pagados por los contribuyentes norteamericanos, sino las plataformas tóxicas de los congresistas anticubanos.

Es como si los que redactan estos papeles no se hubieran leído el Memorando de Mallory. Es como si el bloqueo no tuviera que ver con la generación eléctrica, el abasto de agua, la producción de alimentos, o de medicamentos en Cuba, advirtió.

En vez de ocuparse en los temas de mayor interés para el ciudadano estadounidense, como el acceso a la salud, están dedicados en el tema del bloqueo a Cuba.

En vez de ocuparse de los migrantes cubanos que ellos mismos incentivaron con sus políticas, que ahora están siendo perseguidos en los mercados, en las escuelas, que están siendo deportados masivamente, se están ocupando del bloqueo a Cuba, enfatizó el titular del Minrex.

Dijo, además, que en el afán de restarle apoyo a la resolución contra esta despiadada medida que lleva en vigor más de seis décadas, han mandado «un montón de cartas amenazadoras a varios países», relativas a las relaciones entre esas naciones y Estados Unidos, a las operaciones de Naciones Unidas, respecto a las sanciones de privación de visados, a las tarifas comerciales, en una posición de chantaje. «Son cartas realmente insultantes», afirmó.

Rodríguez Parrilla hizo mención a una de esas misivas en la que comentó que se hace referencia, de manera totalmente falsa a la supuesta implicación de Cuba en el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. «Plantea que más de 20 mil cubanos han sido reclutados, algo que todo el mundo sabe que es mentira«.

Dice, además, que quienes apoyen a cuba van a dañar a los Estados Unidos y van a legitimar a uno de los aliados militares más cercanos a Moscú, prosiguió el Ministro.

«Esto parece escrito a principios de los años 60», dijo y señaló que el texto de la carta expone además que ser aliado de Estados Unidos supone apoyar a Estados Unidos contra las fuerzas que dañan la seguridad en el hemisferio occidental.

De lo contrario se convertirá en un facilitador a escala regional de la posición autoritaria de Moscú y Caracas o se convertirá también en un cómplice para la facilitación de los actos de redes ilícitas que amenazan la estabilidad en todo el continente americano.

Rodríguez Parrilla comentó se trata de una carta dirigida a presidentes, cancilleres embajadores, por tanto «es de un gran irrespeto».

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció también las «intensas y agresivas gestiones diplomáticas» que están llevando a cabo muchos embajadores de Estados Unidos tanto en la sede de las Naciones Unidas como en Washington y en varias capitales del mundo. 

Según Rodríguez, «las presiones que están realizando, sobre todo en Europa y en América Latina, son brutales y de un irrespeto extraordinario». Este comportamiento del gobierno estadounidense ha suscitado la preocupación del ministro, quien cuestiona por qué el secretario de Estado no se concentra en temas urgentes como el conflicto en Gaza, en lugar de dedicarse a «intimidar» a otros países sobre el bloqueo a Cuba. 

En su opinión, esta «ansiedad inusual» del Departamento de Estado se debe a la convicción de que el bloqueo les provoca «total aislamiento y profundo descrédito» en la política exterior. 

Rodríguez Parrilla expresó su confianza en que, en la próxima votación en la Asamblea General de la ONU, «la abrumadora mayoría de los Estados miembros va a votar una vez más por la verdad y con la verdad, por la justicia y con la justicia», lo que sería una victoria de los pueblos y una afirmación contundente contra la política de bloqueo. 

Además, aseguró que el gobierno de Estados Unidos «va a quedar aislado si acaso con algunos lacayos», subrayando que esta situación representaría una gran victoria de la revolución cubana en un contexto internacional adverso.

Periódico Granma

Texto de Periódico Granma
Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *